Todo lo que necesitas saber acerca de la vacuna pentavalente
La vacuna pentavalente, también conocida como quíntuple celular es una vacuna combinada que protege contra 5 enfermedades en específico: tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis e infecciones causadas por Haemophilus Influenzae tipo b.
Esta vacuna se suele administrar en 4 dosis, a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, de acuerdo con el esquema de vacunación.
En el artículo de hoy te vamos a compartir todo lo que necesitas saber acerca de la vacuna pentavalente: qué es, contra qué enfermedades actúa, quiénes se la deben aplicar, cuáles son sus efectos secundarios y qué tan efectiva es. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es la vacuna pentavalente?
Como mencionamos al inicio, esta vacuna combina 5 antígenos: sustancias que inducen una respuesta inmunitaria y la formación de anticuerpos.
Las enfermedades específicas de las que te protege son:
- Tétanos: enfermedad infecciosa grave, causada por una bacteria que se produce por la infección de heridas y que afecta al sistema nervioso.
- Difteria: enfermedad faringoamigdalar, es decir, afecta a las vías respiratorias como faringe y amígdalas; produce fiebre y dificultades para respirar.
- Tosferina: se trata de una infección de las vías respiratorias, sumamente contagiosa y que se caracteriza por provocar una tos incontrolable.
- Poliomielitis: enfermedad viral que ataca la médula espinal y, que, en los peores casos, provoca parálisis y atrofia muscular.
- Enfermedades causadas por Haemophilus Influenzae tipo b: bacteria que puede provocar infecciones graves, como neumonía y meningitis.
Al aplicar 3 dosis de la vacuna pentavalente, la efectividad contra la difteria y el tétanos es de casi el 100%; para la tosferina es superior al 80% y para el Haemophilus influenzae tipo b superior al 95%.
En ProVaccines sabemos que lo mejor es prevenir para no enfermar, por lo que te recomendamos que, si tu hijo ya tiene 2 meses, agendes una cita para vacunarlo.
¿Quiénes se deben aplicar la vacuna pentavalente?
Según el calendario de vacunación infantil, los bebés deben recibir esta vacuna en 4 dosis:
- Primera dosis: a los 2 meses de edad
- Segunda dosis: a los 4 meses de edad
- Tercera dosis: a los 6 meses de edad
- Cuarta dosis: a los 18 meses de edad
Esta vacuna se suele aplicar mediante una inyección intramuscular en el muslo derecho cuando los niños tienen menos de 18 meses; a partir de los 18 meses se aplica en el brazo izquierdo.
Efectos secundarios de la vacuna pentavalente
Los efectos secundarios suelen presentarse 24 horas después de que la vacuna fue aplicada y las reacciones más comunes son:
- Dolor
- Enrojecimiento
- Induración (endurecimiento del lugar donde se puso la vacuna)
- Sensación de calor donde se aplicó la vacuna
Aunque es menos frecuente, también pueden aparecer otros efectos secundarios después de 2 o 3 días de haber recibido la vacuna, tales como:
- Fiebre
- Diarrea
- Vómito
- Escalofrío
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Falta de apetito y sueño
Estos síntomas son completamente tratables, por lo que el médico deberá mencionarlos y proporcionar instrucciones en caso de presentarlos.
En ProVaccines somos especialistas en vacunación y medicina del viajero. Al vacunarte con nosotros, nuestro médico especialista te dará toda la información y las recomendaciones necesarias antes y después de aplicar la vacuna, así como tu cartilla de vacunación. ¡Contáctanos!