Todo lo que debes saber acerca de la tuberculosis
La vacuna contra la tuberculosis, también conocida como vacuna BCG, te protege de la enfermedad producida por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones, aunque se puede extender a otras partes del cuerpo. Esta infección es una causa de mortalidad en países en vías de desarrollo, y, además, está presente en todo el mundo.
Se trata de una enfermedad altamente contagiosa, y su principal vía de esparcimiento es el contacto directo con enfermos que esparcen el microbio por medio de la tos.
Para identificar si estás contagiado de esta enfermedad se realiza la prueba cutánea de la tuberculina, también denominada Mantoux o PPD.
Es muy importante contar con la vacuna contra la tuberculosis, ya que, si no es tratada a tiempo, puede generar complicaciones. Por ello, en el artículo de hoy te vamos a contar todo lo que necesitas saber acerca de la tuberculosis: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla. ¡Continúa leyendo!
Qué es la tuberculosis
Como mencionamos anteriormente, la tuberculosis es una enfermedad vírica causada por el virus Mycobacterium tuberculosis, el cual es altamente contagioso. A pesar de en Estados Unidos el uso de la vacuna contra la tuberculosis no es frecuente, se recomienda su aplicación si vives o visitarás países en desarrollo o donde las condiciones de higiene no sean óptimas.
La tuberculosis afecta principalmente a los pulmones, pero puede llegar a afectar otras partes del cuerpo. Si no es tratada oportunamente, puede ocasionar daño permanente en los pulmones.
Una persona infectada con el virus puede contagiar a otras personas (que no estén vacunadas) al toser, estornudar o escupir. Cuando lo hace, expulsa bacterias al aire que pueden entrar a los pulmones de la gente que se encuentra alrededor. Basta con que una persona inhale pocos bacilos para adquirir la infección.
Cabe mencionar que la tuberculosis no se contagia por compartir utensilios como cubiertos o vasos, con una persona enferma.
Los síntomas que se pueden presentar son:
- Tos (algunas veces con sangre)
- Dolor de pecho
- Dificultad para respirar
- Fiebre
- Sudoración nocturna
- Cansancio
- Falta de apetito
- Pérdida de peso
Todos estos síntomas pueden ser leves y presentarse por varias semanas, incluso por meses, por eso es importante acudir al médico cuanto antes, sobre todo si la tos ha persistido por 15 días.
Quiénes se deben aplicar la vacuna contra la tuberculosis
Se recomienda la aplicación de la vacuna BCG principalmente a 2 grupos vulnerables:
-
Niños que hayan obtenido un resultado negativo en la prueba para la detección de tuberculosis y que se encuentren expuestos a personas que:
- No hayan sido tratadas contra esta enfermedad o de las que su tratamiento no resultó eficaz.
- Estén infectadas con tuberculosis, causada por alguna cepa resistente a la rifampicina y la isoniazida.
-
Trabajadores de salud: se debe considerar la aplicación de la vacuna BCG cuando se encuentran expuestos a entornos en los que:
- Un porcentaje alto de pacientes esté infectado por tuberculosis provocado por cepas resistentes a la isoniacida o la rifampicina.
- Haya una continua transmisión de cepas de tuberculosis resistentes a los medicamentos y donde sea probable que haya infecciones posteriores.
- Se hayan aplicado, sin éxito, medidas de precaución para controlar infecciones por tuberculosis.
Consideraciones
La vacuna contra la tuberculosis se aplica por vía intradérmica, es decir, debajo de la superficie de la piel, específicamente en la zona del hombro. Después de recibirla es común notar un bulto similar al de la picadura de un mosco donde se puso la vacuna.
Como en la mayoría de las vacunas, la aparición de efectos secundarios no es común, sin embargo, pueden llegar a presentarse. Si ese es el caso, y además estos síntomas son severos o no desaparecen, contacta a tu médico inmediatamente.
En ProVaccines contamos con la vacuna contra la tuberculosis. Si aún no la has recibido, ¡agenda tu cita con nosotros!