Todo lo que debes saber acerca de la poliomielitis
La poliomielitis, mejor conocida como polio, es una enfermedad causada por un virus. En la mayoría de los casos, las personas infectadas no muestran síntomas y logran recuperarse sin complicaciones, pero en algunas ocasiones puede ocasionar parálisis y convertirse en una discapacidad permanente. Es por ello que aplicarse la vacuna contra la poliomielitis es tan importante.
A pesar de que esta enfermedad ha sido erradicada de Estados Unidos, todavía no es eliminada de otras partes del mundo, y en este artículo te vamos a contar todo lo que debes saber acerca de la poliomielitis.
¿Qué es la poliomielitis?
La polio es una enfermedad vírica sumamente contagiosa causada por el poliovirus, que afecta principalmente al sistema nervioso (cerebro y médula espinal), lo que puede provocar parálisis en las extremidades, e incluso la muerte por fallo en los músculos respiratorios.
Esta infección suele transmitirse de persona a persona por medio del contacto directo, aunque también se puede contraer al ingerir bebidas o alimentos infectados por el poliovirus.
Los síntomas de la poliomielitis son muy parecidos a los de una gripe o la influenza:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Vómito
- Cansancio
- Rigidez de la nuca
- Dolor en las extremidades
Si la enfermedad logra avanzar, sus efectos pueden ser muy graves:
- Parálisis irreversible (generalmente en las piernas)
- Entre el 5% y 10% de personas con parálisis por polio mueren por fallo músculos respiratorios.
Esta es una enfermedad que no tiene cura, sólo puede ser tratada, y la mejor forma de prevenirla es con la vacuna contra la poliomielitis.
Si tú o los integrantes de tu familia no cuentan con esta vacuna, ¡agenda una cita con nosotros! Recuerda que lo mejor es prevenir para no enfermar.
¿Quiénes se deben aplicar la vacuna contra la poliomielitis?
De acuerdo con el esquema de vacunación, la vacuna contra la polio se debe administrar en 4 dosis, a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
Se puede recibir la protección contra esta enfermedad en una vacuna combinada, como la pentavalente.
En la mayoría de los casos no es necesario un refuerzo en los adultos que hayan recibido la vacuna en su niñez, a menos de que pertenezcan a alguno de estos grupos de riesgo:
- Viajeros frecuentes (sobre todo a destinos como Afganistán y Pakistán donde la tasa de vacunación infantil no es la adecuada)
- Personas que trabajan en laboratorios y que pueden entrar en contacto con el virus
- Trabajadores del sector salud que pueden atender a pacientes con la enfermedad
Las personas que pertenecen a alguno de estos grupos de riesgo pueden necesitar de 1 a 3 refuerzos dependiendo de la cantidad de dosis que hayan recibido anteriormente.
La vacuna contra la poliomielitis es muy segura y eficaz para prevenir esta enfermedad y la mayoría de las personas no presentan efectos secundarios.
Consideraciones
La vacuna contra la polio es aplicada por medio de la vía intramuscular, ya sea en el muslo o el brazo, de acuerdo con la edad.
Puede ser administrada el mismo día en el que se reciben otras vacunas o con cualquier intervalo con ellas, sin excepción alguna.
Los efectos secundarios son poco frecuentes y suelen ser reacciones muy leves. Ya que suele estar incluida en vacunas combinadas, se deben tener en cuenta otras reacciones secundarias debido a los otros componentes.
Las más reacciones adversas más frecuentes son fiebre o febrícula, hinchazón o enrojecimiento en la zona de la inyección, irritabilidad o ligera somnolencia en los días siguientes a su administración.
En ProVaccines contamos con la vacuna contra la poliomielitis y la vacuna pentavalente para protegerte contra esta enfermedad. Si aún no cuentas con ella, ¡agenda tu cita con nosotros!