Todo lo que debes saber acerca de la neumonía
La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a millones de personas anualmente en todo el mundo. Esta enfermedad se puede prevenir y, por lo general, se puede tratar. La forma más efectiva de evitarla es con la vacuna contra la neumonía.
A pesar de que se trata de una infección que puede resultar leve, si no es tratada a tiempo puede convertirse en una enfermedad potencialmente mortal. Los grupos más vulnerables a sufrir complicaciones son los bebés y las personas mayores de 65 años.
A continuación, te vamos a explicar todo lo que debes saber acerca de la neumonía: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo evitarla. ¡Sigue leyendo!
Qué es la neumonía
La neumonía es una infección que provoca la inflamación de los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Estos sacos pueden llenarse de líquido o pus, lo que ocasiona tos con pus o flemas, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. La neumonía puede ser provocada por varios microorganismos, como virus, bacterias y hongos.
Los síntomas de la neumonía pueden ser desde leves, hasta graves y dependen de distintos factores, como el tipo de bacteria que provocó la infección, así la edad y el estado de salud general de la persona infectada. Los signos de esta enfermedad suelen ser parecidos a los de una gripe, pero se presentan por mayor tiempo.
Entre los síntomas más recurrentes se encuentran:
- Tos (generalmente con flemas o pus)
- Dolor al respirar o toser
- Cansancio
- Fiebre
- Diarrea
- Escalofríos
- Desorientación
- Náuseas y/o vómito
- Dificultad para respirar
Si presentas alguno de estos síntomas, acude con un médico de inmediato, sobre todo si presentas dificultad para respirar, dolor en el pecho, fiebre de 39 ºC o superior, tos constante o tos con pus.
Cómo prevenir la neumonía
Como mencionamos al principio, la manera más efectiva para prevenir esta enfermedad es con la vacuna contra la neumonía.
Asimismo, hay algunas prácticas que se pueden llevar a cabo para reducir la posibilidad de contagio, como:
- Lavarse las manos
- Limpiar las superficies con las que entran en contacto muchas personas
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable, las mangas o la parte interior del codo al estornudar y toser.
- Limitar el contacto con el humo del cigarro
Vacuna contra la neumonía
Actualmente existen 2 tipos de vacunas que protegen contra la neumonía:
- Neumococo 10 o 13 serotipos (se aplica a niños menores de 2 años)
- Neumococo 23 serotipos (se aplica a personas de 65 años o más)
En el caso de la primera vacuna, se aplica a los niños en el muslo derecho por medio de una inyección intramuscular y se indican 3 dosis:
- Primera: 2 meses de edad
- Segunda: 4 meses de edad
- Tercera: 12 meses de edad
Si alguna de las dosis no ha sido recibida, acude cuanto antes con un médico para aplicarla. Nuestro consultorio está especializado en vacunación y contamos con vacunas de la más alta calidad. ¡Agenda tu cita con nosotros!
Por otro lado, la vacuna 23 serotipos se aplica en el brazo derecho de los adultos mediante una inyección intramuscular y sólo se necesita 1 dosis.
Los grupos más vulnerables para contagiarse por esta infección son:
- Los adultos mayores
- Los niños menores de 5 años
- Personas con afecciones persistentes (como diabetes, asma o problemas cardiacos)
- Las personas que fuman cigarros
Si tu hijo o tú aún no han recibido la vacuna contra la neumonía, ¡contáctanos!