¿Eres un amante de conocer el mundo? Antes de que continúes viajando, tienes que informarte sobre la hepatitis A. Se trata de una enfermedad altamente contagiosa y que suele infectar a miles de viajeros cada año. Por lo tanto, es fundamental protegerse con la vacuna contra la hepatitis A.
¡Es momento de dejar de preocuparse y comenzar a ocuparse! En este post te contamos
todo lo que debes saber acerca de la hepatitis A
: qué es, cómo se contrae, cuáles son sus síntomas, cómo evitar contraerla y mucho más.
¿Qué es la hepatitis A?
La hepatitis A es una enfermedad que ataca al hígado, provocando que se inflame. Es causa por el virus VHA. Se puede contraer con mucha facilidad. En casos muy extremos puede causar fallas hepáticas o llevar a la muerte. Es una de las enfermedades que más contraen los viajeros en el extranjero.
Hay diferentes tipos de virus de hepatitis, entre las más comunes se encuentran hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. Cada una de las variantes tiene sus características, síntomas, riesgos y formas de contagio. En el blog de ProVaccines te contamos todo lo que debes saber acerca de la hepatitis.
¿Cómo la puedes contraer?
Existen diferentes factores que propician el contraer hepatitis A. Los principales casos son:
- Alimentos y bebidas contaminadas.
- Mariscos: si las almejas, mejillones, ostras o camarones fueron extraídos de aguas contaminados.
- Frutas y verduras: si durante el riego de la cosecha se utilizó agua contaminada.
- Contacto con enfermos de hepatitis A. Si se tiene contacto con algún enfermo de este tipo, lo ideal es evitar el contacto con sus heces, así como evitar relaciones sexuales o cualquier tipo de contacto cercano. También se debe tener cuidado con los alimentos de los pacientes de esta enfermedad.
Síntomas de la hepatitis A
Una vez que el virus ha ingresado al cuerpo, existe un periodo de incubación de 1 a 2 semanas o hasta un mes antes de presentar los síntomas. Esto también representa un riesgo, debido a que, a pesar de no haberse manifestado la enfermedad como tal, si existe posibilidad de contagio.
Los principales síntomas de la hepatitis A son:
- Fatiga
- Náuseas
- Vómitos
- Malestar o dolor abdominal o en la zona del hígado
- Heces color arcilla
- Pérdida de apetito
- Fiebre
- Orina oscura
- Dolores en las articulaciones
- Piel amarilla
- Tonalidades amarillas en la parte blanca de los ojos
- Picazón en el cuerpo de manera intensa
La presencia de los síntomas es moderada y pueden presentarse semanas después. En el caso de los pacientes cuyo caso se agrava, pueden requerir hospitalización.
Recomendaciones para evitar la hepatitis A
A pesar de ser una enfermedad altamente contagiosa, existen maneras de evitar contraerla. Por ejemplo, lo ideal es que se evite contacto con personas que están o han estado enfermas de hepatitis A. Esto especialmente porque es una enfermedad que puede permanecer en el cuerpo durante meses, aún después de que los síntomas hayan pasado.
Entre las principales recomendaciones para los viajeros es que procuren comer en establecimientos seguros o que puedan aparentar mayor higiene. El tomar agua potable es vital, no se puede confiar de cualquier agua, mucho menos del grifo.
Como parte de la cultura de prevenir para no enfermar, se deben tomar todas las medidas posibles para prevenir cualquiera de las variantes de Hepatitis. Entre los principales cuidados son:
- Protegerse durante las relaciones sexuales.
- No compartir agujas.
Recuerda que la manera más eficaz para protegerte es aplicándote la vacuna contra la hepatitis A. ¿No sabes dónde hacerlo? ¡En ProVaccines la tenemos! Llama para agendar tu cita y protegerte de por vida de esta enfermedad.
¿En qué países te piden la vacuna contra la hepatitis A para viajar?
No se trata de una vacuna obligatoria, aunque si es recomendable que se la apliquen los viajeros que pretenden visitar países con clima tropical, en vías de desarrollo o con condiciones sanitarias deficientes.
Cabe destacar que los mayores focos de infección de esta enfermedad se han encontrado en Asia, África, Europa y América del Sur. Ejemplos de países en los que se recomienda tener la vacuna contra la hepatitis A, son Cuba, India y Ecuador.
Si ya viajaste a alguno de estos lugares o te expusiste a la hepatitis A por contacto con enfermos y no tienes la vacuna adecuada, te recomendamos que no esperes más y acudas al médico para la aplicación de la vacuna o una inyección de anticuerpos. Especialmente si te encuentras dentro de las dos primeras semanas desde la exposición.
Consideraciones
La vacuna que te protege contra este tipo de virus, es recomendable que se la apliquen, además de los viajeros, trabajadores del sector salud y la alimentación. Lo ideal es que sean dos dosis, la primera protege y la segunda ayuda a complementar la inmunización.
- Primera dosis: se puede aplicar 7 días previo al viaje.
- Segunda dosis: es recomendable que se aplique mínimo 6 meses después.
Si te interesa conocer más acerca de la vacuna contra la hepatitis A o alguna otra vacuna, ¡contáctanos! Somos ProVaccines, expertos en medicina del viajero. Te brindaremos asesorías, realizaremos tu consulta para seguir el esquema de vacunación, indispensable para los viajeros. Sabemos que en la vida como en los viajes, es mejor prevenir para no enfermar.