Vacuna contra el tétanos

Todo lo que debes saber acerca del tétanos

El tétanos (o también conocido como tétano) es una enfermedad grave, causada por la bacteria clostridium tetani. Es una enfermedad que debe ser atendida inmediatamente, y a pesar de que puede llegar a ser mortal, un médico puede tratarla y se puede prevenir fácilmente con una vacuna contra el tétanos.

En esta entrada del blog te vamos a contar todo lo que debes saber acerca del tétanos: desde qué es, cómo lo puedes contraer, sus síntomas, cómo tratarlo, algunas recomendaciones para evitarlo y por qué es importante vacunarte contra esta enfermedad. Si te interesa conocer todos estos datos, ¡sigue leyendo!

¿Qué es el tétanos?

Como lo mencionamos previamente, se trata de una enfermedad potencialmente letal, causada por una bacteria. Este microbio se puede encontrar en el suelo, el polvo, el estiércol o la saliva. Esta bacteria puede ingresar a nuestro sistema por medio del contacto con un objeto o superficie infectada.

De acuerdo con diversas fuentes, esta enfermedad causa más de 1 millón de muertes al año, sobre todo, en países que se encuentran en vías de desarrollo. Su tratamiento consiste en neutralizar la toxina, con lo que los síntomas desaparecen poco a poco.

Aunque se trata de una condición controlable, en Provaccines consideramos que es mejor prevenir para no enfermar, por lo que aplicarte la vacuna contra el tétanos es la mejor opción.

Si deseas que un médico certificado te vacune, y, además quieres recibir tu cartilla de vacunación, ¡contáctanos!

Síntomas del tétanos

Una vez que la bacteria ingresa al sistema, se producen toxinas que afectan el funcionamiento del sistema nervioso, por lo que se podrán presentar varios síntomas.

Estos signos pueden aparecer en cualquier momento, desde unos pocos días después de haber entrado en contacto con la bacteria, hasta unas semanas después, y dentro de los cuales podrás encontrar:

  • Espasmos y rigidez muscular
  • Afectación de la mandíbula: aunque no se sienta dolor, no se podrá abrir completamente la boca. A esta condición se le conoce como trismo y es una de las primeras señales del tétanos.
  • Molestias en la espalda y la zona lumbar y dorsal
  • Debilidad en general
  • Contracciones repentinas
  • Dificultad para tragar
  • Irritabilidad, sudoración y/o fiebre alta

Si presentas alguno de estos síntomas, lo más recomendable es que acudas con un médico para tener un diagnóstico preciso y tratar la enfermedad cuanto antes para evitar complicaciones.

¿Cómo se contagia el tétanos?

Esta enfermedad bacteriana se transmite sólo con el contacto directo con el microbio clostridium tetani, por lo que no se puede contagiar de una persona a otra. Algunas de las formas más comunes de entrar en contacto con la bacteria, son:

  • Heridas contaminadas con tierra, excremento o algún agente extraño. El riesgo aumenta si hay tejido muerto en la herida (necrosis), como se puede presentar en caso de quemaduras o laceraciones.
  • Heridas punzantes, como en el caso de perforaciones corporales (piercings), tatuajes, e incluso, la inyección de drogas.
  • Fracturas expuestas
  • Mordeduras de animales
  • Heridas de bala
  • Broncoaspiración
  • El uso de equipo y material no esterilizado en procedimientos quirúrgicos
  • Infecciones dentales

Recomendaciones

La mejor opción para evitar esta enfermedad es aplicarse la vacuna contra el tétanos. La vacuna Tdpa que suele aplicarse en niños ofrece la protección contra 3 enfermedades: difteria (enfermedad de la garganta y respiratoria), tos ferina (tos convulsa) y tétanos.

Es recomendable que los adolescentes también reciban una dosis de la vacuna Tdap, preferentemente a los 11 o 12 años, y después, un refuerzo de la vacuna contra la difteria y la vacuna contra el tétanos cada 10 años, ya que su protección disminuye con el tiempo.

Los adultos que no fueron vacunados contra esta enfermedad en su infancia deben recibir, al menos, 5 dosis a lo largo de su vida.

Y tú, ¿ya te vacunaste contra el tétanos?

Si no lo has hecho todavía, ¡llámanos y agenda tu cita!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp