Todo lo que debes saber acerca del papiloma humano
El virus del papiloma humano (VHP) es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes. A pesar de que en algunas ocasiones no se presentan síntomas, el VHP puede causar verrugas genitales y cáncer de cuello uterino, es por eso que la vacuna contra el papiloma humano es de vital importancia.
Ya que el VHP puede generar complicaciones y enfermedades letales, en el artículo de hoy te vamos a contar todo lo que debes saber acerca del Virus del Papiloma Humano: qué es, qué enfermedades puede causar, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo.
¿Qué es el VHP?
El VPH es un microbio común que se propaga a través del contacto sexual. Existen varios tipos de VPH, de los cuales muchos no causan problemas, sin embargo, otros pueden provocar:
- Cáncer cervical, vaginal y de vulva
- Cáncer de boca, lengua y garganta
- Cáncer del pene
- Cáncer de ano
- Verrugas genitales
- Verrugas en la garganta
La vacuna VHP es indispensable, ya que te protege contra ciertos tipos del virus, como:
- Tipos 16 y 18: estos son los responsables de causar el 80% de los casos de cáncer cervical.
- Tipos 6 y 11: provocan el 90% de los casos de verrugas genitales.
- Tipos 31, 33, 45, 52 y 58: pueden ocasionar cáncer de cuello uterino, ano, vulva, pene o garganta.
La vacuna contra el papiloma humano se aplica en varias dosis, de acuerdo a la edad:
- Niños entre 9 y 14 años:
- Primera dosis: entre los 9 y 14 años
- Segunda dosis: de 6 a 12 meses después de aplicar la primera dosis
- Personas de 15 a 26 años:
- Primera dosis: entre los 15 y 26 años
- Segunda dosis: de 1 a 2 meses después de la primera dosis
- Tercera dosis: 6 meses después de la primera dosis
A pesar de que la vacuna VHP efectiva y de larga duración, no protege contra todos los tipos de VPH, por lo que no prevendrá todos los casos de cáncer de cuello uterino. Debido a esto, es importante que las mujeres no dejen de hacerse pruebas de detección después de aplicarse la vacuna. También es importante mencionar que esta vacuna no previene otras infecciones y enfermedades de transmisión sexual, por lo que conveniente que las personas sexualmente activas disminuyan el riesgo de contraer otras ITS y ETS.
¿Cuáles son los síntomas del VHP?
Lamentablemente, la mayoría de personas que contraen algún tipo de VPH de alto riesgo no muestran síntomas aparentes de la infección hasta que ya ha causado graves problemas de salud, es por eso que realizar los chequeos regulares es sumamente importante.
La prueba del Papanicolau no detecta el VHP o cáncer directamente, pero puede revelar cambios anormales en las células, lo que puede indicar una infección de VHP.
Una vez que el VHP se convierte en cáncer, se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Cáncer de garganta: puede provocar dolor de garganta, dolor persistente en el oído, tos constante, dolor al tragar o respirar, pérdida de peso o un bulto en tu cuello.
- Cáncer de pene: puede provocar síntomas como cambios en el color y/o espesor de la piel del pene, o la aparición de una úlcera dolorosa.
- Cáncer anal: puede causar dolor, sangrado, picazón o secreción anal y cambios en los hábitos intestinales.
- Cáncer de vulva: puede provocar síntomas como cambios en el color o el espesor de la piel de la vulva, dolor crónico, picazón o la aparición de un bulto.
Debido a que el VHP puede causar todas estas complicaciones, aplicarte la vacuna contra el papiloma humano es la mejor opción para prevenir estas enfermedades.
Si aún no te has aplicado la vacuna VHP, ¡contáctanos! En ProVaccines contamos con ella.