Vacuna contra el meningococo

Todo lo que debes saber acerca del meningococo

El meningococo es una bacteria que se suele instalar en las membranas de la médula espiral y el cerebro. Es considerada una enfermedad grave, porque puede dejar secuelas importantes o llevar a la mortalidad. Además, adquirirla es muy fácil, por tal motivo, es fundamental aplicarse la vacuna contra el meningococo.

En ProVaccines sabemos que es mejor prevenir para no enfermar y como la información es poder, te contamos todo lo que debes saber acerca del meningococo: qué es, cómo te puedes contagiar, cuáles son sus principales síntomas, cómo puedes evitar contagiarte y qué países es mejor visitarlos con la vacuna puesta. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el meningococo?

La enfermedad meningocócica es causada por la bacteria meningococo (Neisseria meningitidis). Invade a la sangre y ataca principalmente al cerebro. Puede causar una infección del cerebro y la médula espinal, se le conoce como meningitis, mientras que cuando se trata de infecciones en la sangre se llama septicemia o sepsis.

Hasta el momento se conocen 12 tipos de esta bacteria, a estos se les llama serogrupos. Los más comunes son: A, B, C, W e Y.

Las cifras de pacientes de meningococo son alarmantes:

  • Entre el 10% y 15% de los pacientes tiene secuelas como: daño cerebral, amputaciones de miembros, pérdida de audición, problemas del sistema nervioso.
  • Entre el 10 y el 15% de los casos terminan en decesos.

Los grupos más vulnerables son:

  • Bebés hasta de 1 año.
  • Jóvenes entre los 16 y 23 años.
  • Personas con sistema inmunológico débil.
  • Personal de los sistemas de salud.
  • Grupos de viajeros.

¿Cómo lo puedes contraer?

Se contagia por contacto directo con la persona infectada mediante las secreciones de la garganta o de las vías respiratorias, como la saliva, flemas, mucosidad, etc.

También se puede transmitir cuando hay un contacto prolongado, como es el caso de las personas que viven juntos. Especialmente si no existe cuidado en el uso o lavado de artículos como cubiertos y vasos. Además, también se debe de tener precaución con los artículos de higiene personal, como el cepillo de dientes o hilo dental.

Como te darás cuenta, es una bacteria muy fácil, lo ideal es que evites riesgos y te apliques la vacuna contra el meningococo. Si tienes dudas, en ProVaccines te ayudamos a resolverlas. ¡Llámanos!

Síntomas del meningococo

Muchos enfermos de meningococo suelen pasar mucho tiempo como portadores, sin presentar síntomas. Aunque, generalmente, el periodo de incubación, es decir, el tiempo que tarda en manifestar síntomas después de haber contraído la bacteria, suelen ser entre 2 y 10 días, aunque el promedio es de 4 días.

El meningococo puede provocar meningitis, cuyos síntomas son:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez en el área de la nuca
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Intolerancia a la luz extrema (fotosensibilidad)
  • Confusión
  • Cefalea

Existen otros casos en los que el meningococo provoca solamente una infección en la sangre. Aunque esta enfermedad afecta el estado general del organismo, provoca síntomas como:

  • Fiebre
  • Erupciones en la piel
  • Manchas rojo – violetas en cualquier parte del cuerpo
  • Hematomas

Recomendaciones para evitarlo

Entre las principales medidas preventivas para disminuir el contagio de meningococo se encuentra el tener una correcta higiene. Por ejemplo, no compartir vasos, cubiertos, cepillos dentales, etc., con otras personas.

En esta enfermedad, como en muchas otras, la mejor manera de prevenir enfermarse es mediante la vacuna contra el meningococo o cualquiera de los serogrupos. Las más comunes son:

  • Vacuna Meningococo C
  • Vacuna Meningococo B
  • Vacuna MenACWY

¿En qué países te piden la vacuna contra el meningococo para viajar?

No se trata de una vacuna obligatoria, pero si vas a viajar a España, asegúrate de aplicarte la vacuna contra el meningococo o contra el serogrupo B. Es el serogrupo más frecuente en la madre patria.

Sin embargo, el continente africano es el más preocupante ya que existe una zona llamada “cinturón de la meningitis”, la cual comienza en Senegal y termina en Etiopía.

Otros países que también te recomiendan que te apliques la vacuna antes de viajar son: Estados Unidos, Austria, Reino Unido, Grecia, Canadá o Italia.

Cabe mencionar que recientemente se han incrementado los casos de meningococo en los Países Bajos, por lo que, si en tus vacaciones se encuentra esta región, es mejor que tengas la vacuna aplicada.

Consideraciones

Hay vacunas para cada uno de los serogrupos, lo idea es tenerlas todas. Este tipo de vacunas se aplican vía intramuscular, en el muslo o el brazo. Por lo general se trata de una dosis, pero hay casos especiales que requieran más, por ejemplo:

  • Viajeros: 1 dosis tetravalente con refuerzo a los 5 años, especialmente si se viaja a países con brotes de infección.
  • Personal del sector salud: 1 dosis tetravalente, el refuerzo 5 años después.
  • Pacientes con sistema inmunológico débil: primera dosis en cualquier momento, segunda dosis 8 semanas pasada la primera. Refuerzo a los 5 años y posibles revacunaciones, dependiendo del caso.

En la mayoría de las personas pueden presentar malestares en la zona de la aplicación como dolor, hinchazón o enrojecimiento. En casos muy aislados pueden presentar irritabilidad o fiebre.

La vacuna contra el meningococo es la mejor manera de prevenir para no enfermar y en ProVaccines te ayudamos con esta vacuna. Somos expertos en medicina del viajero y queremos asesorarte para que disfrutes de tu viaje al máximo. ¡Llama para hacer una consulta!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp