Todo lo que debes saber sobre la vacuna contra el Herpes Zóster
¿Sabías que el virus que ocasiona la varicela permanece en tu cuerpo y con el tiempo puede ocasionarte otra enfermedad dolorosa? ¡Así es! Se trata del Herpes Zóster, que es un salpullido o ampollas en la piel, las cuales son muy dolorosas. Pero no te preocupes, ¡existe una vacuna contra el Herpes Zóster! Y en ProVaccines ya la tenemos.
Ya sea que en algún momento hayas tenido varicela o no, es necesario que conozcas todo lo que debes saber sobre la vacuna contra el Herpes Zóster. Por eso, a continuación, te contamos qué es, cómo lo puedes contraer, cuáles son los síntomas, las recomendaciones para evitarlo, en qué países te piden la vacuna para poder viajar y muchos datos más. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el Herpes Zóster?
El Herpes Zóster es una enfermedad con erupciones dolorosas en la piel que es ocasionada por el mismo virus causante de la varicela, el varicela-zóster. También se le conoce coloquialmente como culebrilla, culebrina, culebrón o faja de la reina. Se presenta como una franja de piel con presencia de llagas o ampollas de uno de los lados del pecho, espalda o cualquier parte del cuerpo.
Se presenta comúnmente en adultos, también hay casos en niños, aunque suele ser más dolorosa y peligrosa en adultos mayores. De acuerdo con un estudio realizado en México, durante el 2016, los egresos hospitalarios por herpes zóster fueron 7,042, siendo las personas mayores de 65 años los más afectados.
A pesar de que se trata del mismo virus de la varicela y el Herpes Zóster, si una persona llega a tener varicela en su vida, no quiere decir que haya tenido Herpes Zóster. Sin embargo, tras adquirir este virus y enfermar de varicela, el virus queda en el sistema nervioso de la persona por toda su vida, manteniéndose en estado inactivo. En la mayoría de las personas no vuelve a aparecer, sin embargo, en otras, puede rebrotar presentado Herpes Zóster, atacando a 1 de cada 3 personas.
¿Cómo lo puedes contraer?
Se contrae directamente al tener contacto directo y sin cuidados con las lesiones presentes en la piel de la persona infectada. Por lo que se recomienda extremar cuidados al estar en contacto con una persona con llagas o laceraciones en la piel. Pero este contagio solo puede ocurrir cuando las ampollas se encuentran con secreciones, una vez que estén secas o cicatrizadas ya no existe riesgo.
Este virus es altamente contagioso, especialmente a personas que no son inmunes a la varicela, es decir, quienes no han tenido esta enfermedad o no se han puesto la vacuna contra el Herpes Zóster. En caso de tener contacto con las llagas de una persona con Herpes Zoster, si nunca tuviste varicela o no estás vacunado, enfermarás de varicela, pero si ya la tuviste, desarrollarás Herpes Zoster.
En ProVaccines creemos que es importante prevenir para no enfermar y cuidarse de todas las enfermedades, mediante las vacunas. Especialmente si viajas mucho, necesitas consultar un especialista en medicina viajera. ¡Agenta tu cita con nosotros!
Síntomas del Herpes Zóster
Los síntomas de esta enfermedad se presentan por fases:
- Fase previa: Existe presencia dolor, hormigueo, cosquilleo o picor en ciertas áreas de la piel o el cual. Comúnmente se presenta en el área abdominal.
- Fase de lesiones: Tras la primera fase, 4 o 5 días después la piel se enrojece. Sobre este enrojecimiento aparece una franja o grupos de granos. Al cabo de unos días, estos granos se convierten en ampollas o llagas con pus.
- Fase de costras: Ocurre entre 7 y 10 días después de que las lesiones aparecen. Transcurrido este tiempo, las laceraciones de la piel se secan, apareciendo costras de color café y/o amarillento que al caerse pueden dejar cicatriz.
Todo este proceso suele durar un mes. Cabe mencionar que algunos pacientes con esta enfermedad pueden presentar también cansancio, fiebre, dolor de cabeza o muscular.
Después de haber sido infectado y manifestar los síntomas del herpes zóster, el dolor en el área infectada puede manifestar dolor, meses o años después de la infección. A este dolor se le denomina neuralgia postherpética, y suele presentarse en personas mayores de 50 años.
Recomendaciones para evitarlo
La mejor manera para evitar contraer estas enfermedades es la vacuna contra el Herpes Zóster. No importa si ya tuviste varicela. Especialmente se recomienda aplicar a adultos mayores o si nunca has tenido varicela, vacuna que también se recomienda aplicar.
¿En qué país te piden la vacuna contra el Herpes Zoster para viajar?
Aunque no se trata de una vacuna obligatoria para ingresar a algunos países, lo ideal es tener la vacuna contra el Herpes Zóster si se viaja a países donde hay alerta de contagios de varicela. Cabe mencionar que, si ya tuviste varicela o tienes la vacuna contra la varicela, esta vacuna también es importante.
Consideraciones
La vacuna contra el Herpes Zóster se recomienda aplicar especialmente a personas mayores de 50 años o si nunca te has vacunado o tenido varicela. También se recomienda que la tengan las personas que ya tuvieron un episodio previo de herpes zóster, ya que, aunque no es común, puede volver a manifestarse esta enfermedad.
Si eres una persona que se expone constantemente al contacto con otras personas o viajas a lugares muy tropicales donde existen brotes de varicela, te recomendamos agendar una cita en ProVaccines. Somos especialista en medicina viajera y te recomendaremos las mejores vacunas para que tengas un viaje satisfactorio y sin riesgo, porque siempre es mejor prevenir para no enfermar.