Vacuna contra el dengue

Todo lo que debes saber acerca del dengue

Si estás pensando en realizar algún viaje, debes considerar que en algunos países es necesario que cuentes con la vacuna contra el dengue. Ya que se trata de una enfermedad común en varios lugares del mundo y si no se trata oportunamente puede causar complicaciones, lo más recomendable es que acudas con un experto en medicina del viajero.

En el post de hoy te vamos a contar todo lo que debes saber acerca del dengue: qué es, cómo lo puedes contraer, cuáles son sus síntomas, recomendaciones para evitarlo, en qué países es necesario contar con la vacuna contra el dengue.

¿Qué es la fiebre del dengue?

Se trata de una enfermedad que es transmitida por mosquitos y que en promedio afecta a 390 millones de personas al año. Aunque es una enfermedad curable, si no se trata a tiempo, puede llegar a ser mortal.

De acuerdo a las investigaciones que se han realizado, el dengue tiene entre 100 y 800 años de antigüedad. Se creé que su origen fue en África y que a través de los viajes de comercio llegó a otras partes del mundo. Actualmente la fiebre del dengue ha llegado a más de 100 países y es posible contraerla fácilmente en destinos turísticos como India o Brasil.

También es conocida como la fiebre rompehuesos por los síntomas que presenta, como dolor severo en los huesos, articulaciones y/o cabeza.

Síntomas del dengue

En contraposición a otras enfermedades, los síntomas del dengue pueden variar según la etapa en la que el paciente se encuentre. Dentro de los síntomas más comunes y notables están:

  1. Fiebre elevada
  2. Dolor fuerte de cabeza
  3. Dolor fuerte en los ojos
  4. Dolor fuerte de articulaciones
  5. Dolor muscular
  6. Dolor en los huesos
  7. Sangrado de nariz o encías
  8. Salpullido
  9. Dolor abdominal fuerte
  10. Vómito
  11. Mareo
  12. Dificultades para respirar
  13. Piel fría, pálida o pegajosa

Regularmente, los niños y jóvenes que contraen la fiebre del dengue por primera vez, presentan síntomas más ligeros (recuerda que es posible contraer esta enfermedad más de 1 vez)

Lo recomendable es acudir con un experto inmediatamente después de tener alguno de estos síntomas, ya que si no se trata oportunamente, se pueden presentar complicaciones, e incluso, convertirse en una variante más peligrosa conocida como dengue hemorrágico.

Si presentas algún síntoma del dengue, ¡llámanos para agendar una cita!

¿Cómo prevenir el virus del dengue?

Ya que la fiebre del dengue se transmite a través de los mosquitos, prevenirla puede ser tan sencillo como evitar la picadura de estos. Algunas de las medidas de precaución que puedes adoptar son:

  1. Usar mangas y pantalones largos
  2. Utilizar repelentes de mosquitos
  3. Colocar mosquiteros en las ventanas
  4. Evitar zonas donde haya agua estancada
  5. Tapar los contenedores de agua

La mejor opción es prevenir para no enfermar, por lo que te recomendamos optar por la vacuna contra el dengue. Si deseas agendar una cita para tu vacunación, ¡llámanos!

Países donde se recomienda la vacuna contra el dengue

La cantidad de brotes de dengue ha ido en aumento desde los años 70, donde sólo 9 países habían presentado epidemia severas. Actualmente, 3,900 millones de personas en 128 países están en riesgo de contraer la fiebre del dengue.

Las regiones que han sido más afectadas por esta enfermedad, son:

  1. México y Centroamérica (Honduras, Costa Rica, etc.)
  2. Países andinos (Perú, Colombia, Ecuador, etc.)
  3. Países del cono sur (Brasil, Argentina, etc.)
  4. Países del Caribe (Puerto Rico, Cuba, etc.)
  5. Pacífico occidental (Filipinas, Malasia)
  6. Sudeste de Asia (India, Indonesia)
  7. Mediterráneo oriental (Israel, Egipto, etc.)
  8. África
  9. Si planeas visitar algunos de estos países o regiones, te recomendamos que visites a un experto en medicina del viajero. ¡Agenda una cita con nosotros!

Consideraciones de la vacuna contra el dengue

Algunas de las cuestiones que debes tener en cuenta para la vacuna contra el dengue son:

  1. Se necesita de 3 dosis
  2. Su vía de administración es intramuscular
  3. Tiene un 60% de efectividad contra los casos más leves y 93% contra los más fuertes (como el dengue hemorrágico)

En ProVaccines estamos seguros que la mejor opción es prevenir para no enfermar y contamos con el personal adecuado para administrar la vacuna contra el dengue.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp