Todo lo que debes saber acerca de la lepra
La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad infecciosa crónica, es decir, de una larga duración y de lenta progresión. Es producida por la bacteria Mycobacterium Leprae y afecta, principalmente, a los nervios periféricos, la piel, los ojos y la mucosa de las vías respiratorias superiores.
En los últimos años, esta bacteria se ha hecho más resistente a los medicamentos y se ha registrado un aumento en el número de casos de esta enfermedad alrededor del mundo. Es por eso que en este artículo te vamos a contar todo lo que debes saber acerca de la lepra: qué es, cuáles son sus síntomas, cómo se contagia, cómo prevenirlo y los distintos tratamientos que existen.
Síntomas de la lepra
Al ser una enfermedad crónica, la mayoría de las personas que contraen la enfermedad no suelen desarrollar síntomas, si no hasta un año después de haber sido infectadas por la bacteria. En casi todos los casos, los síntomas tardan entre 5 y 7 años en desarrollarse.
Algunos de sus principales síntomas son:
- Pérdida de sensibilidad en la piel
- Debilidad muscular
- Úlceras cutáneas
La lepra daña tanto a los músculos como a los nervios y existen 2 tipos de esta enfermedad: lepra tuberculoide y lepra lepromatosa. La lepra tuberculoide se contagia con menos facilidad y es la forma menos grave de la enfermedad. Por otra parte, la lepra lepromatosa es más generalizada, contagiosa y severa.
Los síntomas pueden incluir:
- Lesiones en la piel que no cicatrizan después de varios meses (estas llagas por lo general son planas o levemente elevadas y de color claro o rojo)
- Protuberancias y bultos en la piel (que pueden llegar a ser desfigurantes)
- Entumecimiento o adormecimiento de la piel (provocado por el daño en los nervios) debajo de la piel
¿Cómo se contagia y previene la lepra?
La transmisión de esta enfermedad se produce de persona a persona, por medio de la aspiración de la bacteria cuando alguien infectado con la bacteria tose o estornuda, y con el contacto directo de superficies infectadas.
Cabe recalcar que la mayoría de la gente que entra en contacto con una persona enferma de lepra no resulta infectada ya que su sistema inmune combate la bacteria.
El grupo más vulnerable suele ser el de los jóvenes de entre 20 y 30 años. Sin embargo, no debe descartarse a las embarazadas, ya que pueden transmitir la infección al feto.
La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitando el contacto con las erupciones cutáneas y los fluidos corporales de las personas que tienen lepra.
Tratamiento de la lepra
Actualmente, la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomendó el TMM (terapia multimedicamentosa), que consiste en tres medicamentos: dapsona, rifampicina y clofazimina. El tratamiento tiene una duración promedio de 6 meses en los casos de lepra tuberculoide y de 12 meses en los de lepra lepromatosa. Este tratamiento mata a la bacteria y cura al paciente.
Desde 1995, la OMS proporciona este tratamiento gratuito a todas las personas del mundo infectadas con lepra.
Este año (2020), el día mundial contra la lepra se celebra el domingo 26 de enero.
En ProVaccines estamos seguros que es mejor prevenir para no enfermar, por lo que, si presentas algún síntoma de esta enfermedad, te invitamos a realizar un diagnóstico preventivo.
Además, te exhortamos a investigar más acerca de la lepra para empatizar con las personas que sufren de esta enfermedad y así acabar con la discriminación, el estigma y los prejuicios.