Mitos de las vacunas

Todo lo que debes saber acerca de las vacunas

Durante los últimos meses, el movimiento antivacunas ha cobrado mucha fuerza alrededor del mundo, lo que ha provocado una gran controversia en relación con las vacunas.

Por si fuera poco, además de la desinformación que hay en México respecto al tema, también hay un desabasto de vacunas (específicamente de la triple viral), lo que está causando un brote de sarampión en el país.

Mitos sobre las vacunas

A pesar de que en la actualidad estamos más conectados que nunca y el acceso a la información es inmediato y gratuito, sigue habiendo muchos mitos sobre las vacunas. A continuación, te presentaremos los más comunes y te explicaremos por qué no son verdad:

  • Las vacunas ya no son necesarias porque gracias a las mejoras higiénicas y sanitarias las enfermedades infecciosas han desaparecido: ¡FALSO! Aunque es verdad que gracias a la mejoría de los mecanismos sanitarios y al acceso a agua limpia se ha reducido el riesgo de contagio de enfermedades, las vacunas siguen siendo necesarias, ya que algunos microorganismos se propagan sin importar el nivel de limpieza de las superficies.

  • Es mejor vacunar a los niños cuando sean más mayores: ¡FALSO! El esquema de vacunación propone que los niños deben recibir las vacunas durante los primeros meses de vida porque es cuando son más vulnerables a ciertas enfermedades, y de este modo, están protegidos contra ellas.

  • No necesito vacunarme porque las enfermedades que previenen las vacunas ya están erradicadas en mi país: ¡FALSO! Aunque hay muchos países en los cuales algunas enfermedades ya son consideradas como erradicadas, no quiere decir que estén exentos de que su población las pueda contraer al salir de viaje y contraerlas como un caso importado. Si se suspenden los programas o se deja de cumplir con el esquema de vacunación, las enfermedades regresarán fácilmente.

  • Las vacunas producen efectos secundarios peligrosos y desconocidos: ¡FALSO! En algunos casos sí se pueden presentar efectos secundarios, pero son leves: brazo adolorido, zona enrojecida o fiebre leve. La mayoría de las personas no sufre de efectos secundarios, y quien lo hace, los presenta por un breve periodo.

  • Contraer la enfermedad es la mejor forma de fortalecerse: ¡FALSO! Las vacunas provocan una respuesta similar a la producida por las infecciones naturales, con la diferencia de no presentar riesgos y no desarrollar completamente la enfermedad.

Estos son algunos de los mitos sobre las vacunas más populares y todos ellos son falsos. Vacunarse es la mejor forma de prevenir para no enfermar.

En ProVaccines, además de contar con vacunas de la más alta calidad, nuestro médico es especialista en vacunación y medicina del viajero. ¡Agenda tu cita con nosotros!

¿Las vacunas causan autismo?

Uno de los temas más polémicos acerca de la vacunación es el debate acerca de la relación de las vacunas con el autismo. Es uno de los temores de la población en general y uno de los principales argumentos de los movimientos antivacunas.

Aunque en redes sociales está circulando mucha información al respecto, la verdad es que no hay relación entre las vacunas y el autismo.

La teoría de que las vacunas provocan autismo inició hace más de 20 años (en 1998) con la publicación de un artículo de Andrew Wakefield en The Lancet, en el que sustentaba un vínculo hipotético entre la vacuna triple viral y el autismo.

Esta tesis se ha desmentido con varios estudios alrededor del mundo.

Uno de los estudios más recientes fue hecho en Dinamarca, donde participaron más de 600,000 niños. En él se midieron las características de los pequeños y el tiempo transcurrido desde la vacunación. En total estudiaron a 657,461 niños daneses desde 1999 a 2010, y les siguieron desde el primer año de vida hasta agosto de 2013. Tras finalizar el estudio, se reiteró que no existe una relación entre las vacunas y el autismo.

¿Hay desabasto de vacunas en México?

Otro de los temas más virales en México es el desabasto de vacunas en el país. Recientemente la Secretaría de Salud (SSA) ha reconocido que existe una falta de abasto de las vacunas doble y triple viral (que previenen el sarampión, la rubéola y las paperas).

El subsecretario de prevención y promoción de salud de la Secretaría de Salud dio a conocer que recibirán las vacunas entre noviembre y diciembre, lo cual es preocupante, ya que se han registrado más de 6 casos de sarampión en México.

Si bien la Secretaría de Salud no cuenta con estas vacunas, ¡en ProVaccines sí las tenemos! Si tú o alguno de tus familiares aún no cuenta con la vacuna contra el sarampión, ¡agenda tu cita con nosotros!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp