¿Cuánto cuesta enfermarse en México?

El precio de no prevenir enfermedades

Las enfermedades no sólo afectan la salud de los mexicanos, sino también su economía.

En ProVaccines estamos seguros que es mejor prevenir para no enfermar, ya que así podrás ahorrarte dolores físicos y económicos.

Lamentablemente, en México no existe una cultura de la prevención. Existen muchas enfermedades que se pueden evitar con hábitos saludables, chequeos médicos de rutina o con una vacuna, pero que, si no son tratadas a tiempo, se pueden convertir en afecciones crónicas, lo que implica un desembolso de grandes cantidades de dinero por un largo periodo.

En el artículo de hoy te vamos a compartir algunos datos acerca de cuánto cuesta enfermarse en México (de acuerdo a estadísticas de varias aseguradoras del país).

Antes de continuar con la lista de enfermedades, su costo y algunos tips sobre cómo prevenirlas, es importante recalcar la importancia de la cultura de la prevención: la mayoría de los tratamientos médicos, aunque parezcan sencillos, suelen tener precios elevados.

Estos costos resultan difíciles de pagar para el 90% de la población mexicana, ya que, de acuerdo con las estadísticas sobre el poder adquisitivo del mexicano promedio, sólo el 10% de las personas cuentan con los recursos suficientes para poder hacerle frente a una enfermedad crónica o grave, al menos, bajo el supuesto de no contar con un seguro de gastos médicos mayores.

Diabetes

Costo: $131,000

Según algunos de los datos más recientes, en México se han registrado poco más de 6.7 millones de personas con diabetes, es decir, el 9% de la población.

Esta enfermedad requiere de un control y tratamiento a largo plazo, ya que se trata de una enfermedad crónica e irreversible. Además, si se complica o no es tratada de forma adecuada, aumenta la probabilidad de requerir una hospitalización.

La diabetes tipo 1 está relacionada con el sistema inmunológico, por lo que no se puede prevenir, pero la diabetes tipo 2, está asociada, entre otros factores, al sobrepeso, por lo que se puede reducir la probabilidad de adquirirla si se mantiene un peso saludable, con hábitos de alimentación y ejercicio.

Hepatitis

Costo: $468,000

Aunque existen tratamientos antivirales de acción directa para enfermos de los distintos tipos de hepatitis que han demostrado tener una efectividad de hasta el 95%, sus costos elevados los hacen prácticamente inaccesibles para los mexicanos.

La buena noticia es que, tanto la hepatitis a, como la hepatitis b, se pueden prevenir con una vacuna.

En ProVaccines contamos con ambas, así que ¡puedes agendar una cita con nosotros para aplicarte esas vacunas!

Hipertensión

Costo: $76,000

La hipertensión es una de las enfermedades crónicas más comunes en México; de acuerdo con cifras del IMSS, 31.5% de los mexicanos enfrenta este padecimiento, en el que los vasos sanguíneos presentan una tensión alta (que representa un mayor esfuerzo del corazón para bombear la sangre), lo que puede dañarlos.

Al igual que la diabetes, esta enfermedad está relacionada con el sobrepeso y hábitos nocivos para la salud.

Algunas de las medidas preventivas que puedes implementar para mitigar el riesgo de contraer hipertensión son: evitar el consumo de tabaco y alcohol, seguir una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y reducir la ingesta de sal.

Al revisar estos 3 ejemplos te podrás dar cuenta que el costo de no prevenir enfermedades es mucho más alto que adoptar hábitos saludables, hacer exámenes y chequeos médicos o vacunarte.

En ProVaccines estamos convencidos que es mejor prevenir para no enfermar, por lo que te invitamos a revisar tu cartilla y esquema de vacunación para corroborar que cuentes con todas las vacunas necesarias.

Además, recuerda que nos encontramos en la última etapa de la temporada invernal, por lo que aún estás a tiempo de vacunarte contra la influenza, neumococo y rotavirus.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp