Coronavirus en México

Todo lo que debes saber acerca del coronavirus en México

En los últimos días, la Secretaría de Salud ha confirmado 4 casos de coronavirus en México y 8 posibles casos en observación. El primer caso de coronavirus en México se confirmó el 28 de febrero: un hombre de la Ciudad de México de 35 años de edad que viajó a Italia.

A raíz de esto, el pánico y la desinformación se han apoderado de las redes sociales. Es por eso que en este artículo te vamos a contar todo lo que debes saber acerca del coronavirus en México (COVID-19): qué son los coronavirus, cómo se contagian, quiénes se encuentran en los grupos más vulnerables, cuáles son los síntomas, su tratamiento, así como medidas preventivas y recomendaciones generales para evitar su contagio.

Es importante recalcar que la Secretaría de Salud ya ha publicado 2 documentos oficiales al respecto: información para la población e información para el personal de salud.

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una clase de virus que provocan distintas enfermedades respiratorias, desde una gripe común, afecciones más peligrosas. Estos virus se encuentran en circulación entre animales y humanos, y en algunas ocasiones, las bacterias de esta familia de virus que infectan a los animales logran evolucionar hasta transmitirse a los humanos, convirtiéndose en una nueva cepa que es capaz de provocar enfermedades.

Esta no es la primera vez que sucede algo similar: en febrero del 2003, en Asia, se presentó el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y en el 2012, en Arabia Saudita, se detectó el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).

¿Cómo se contagia el coronavirus?

El primer contagio fue transmitido de forma directa, a través del contacto entre animales y humanos.

Esta enfermedad se transmite de persona a persona, por medio del aire, al estornudar o toser; al entrar en contacto con una persona enferma, o una superficie u objeto infectado con el virus y, después, tocarse los ojos, la nariz o la boca antes de lavarse las manos.

¿Cuáles son los grupos más vulnerables para el contagio de coronavirus (COVID-19)?

De forma general, todas las personas que presenten síntomas de una enfermedad respiratoria, ya sea grave o leve, y que además, 14 días previos al inicio de los síntomas hayan:

  • Entrado en contacto con un caso confirmado o bajo observación de coronavirus COVID-19
  • Viajado o permanecido en China, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Japón, Irán o Italia (ya que son países donde hay transmisión local comunitaria del virus)

Además, las personas que se encuentran en los extremos de la edad (bebés y adultos mayores), así como quienes sufren de enfermedades inmunodeficientes, son más propensas al contagio de coronavirus, por lo que deben mayor cuidado y tomar medidas de prevención más efectivas.

¿Cuáles son los síntomas y el tratamiento del coronavirus?

Los síntomas del coronavirus son muy similares a los de una infección respiratoria:

  • Fiebre
  • Tos
  • Estornudos
  • Dolor de cabeza
  • Malestar generalizado
  • Dificultad para respirar (en casos graves)

Si presentas alguno de estos síntomas, acude con un médico.

Es importante recalcar que no debes automedicarte, sobre todo porque aún no hay un tratamiento específico contra el coronavirus, y todavía nos encontramos en temporada de influenza.

Coronavirus en México: medidas preventivas

Para evitar el contagio de coronavirus en México es importante adoptar hábitos higiénicos y medidas de prevención como:

  • Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o gel desinfectante para manos de alcohol de 70º
  • Estornudo de etiqueta: al estornudar o toser, debes cubrirte la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con antebrazo (con el ángulo interno del brazo)
  • No escupir
  • Evitar tocarse la cara con las manos
  • Limpiar y desinfectar las superficies de uso común
  • Guardar reposo y no salir de casa si presentar algún síntoma de enfermedad respiratoria
  • Evitar el contacto con personas infectadas con enfermedades respiratorias

Es importante mantener la calma y evitar realizar acciones de pánico, como compras de emergencia (en especial de víveres y cubrebocas).

En ProVaccines estamos seguros de que es mejor prevenir para no enfermar, por lo que te invitamos a adoptar estas medidas de prevención.

Recuerda que también es importante contar con todas las vacunas del esquema de vacunación para disminuir el riesgo de contagio de cualquier enfermedad. Si te interesa vacunarte, ¡contáctanos!

Además, te compartimos esta entrevista donde nuestro médico especialista, el Dr. Alfredo Victoria, previó la llegada de los primeros casos de coronavirus en México.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp