Casos de tuberculosis en México

Vacuna contra la tuberculosis

La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en el mundo, y es ocasionada por la bacteria Mycobacterium Tuberculosis, que afecta los pulmones.

Tan sólo en México, durante el 2018 se registraron 2,235 casos de tuberculosis, y hasta marzo del 2019 se tenían identificados 1,125 casos de esta enfermedad en hombres y 667 en mujeres.

A pesar de ser una infección tratable, aún sigue provocando muertes alrededor del mundo. De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada día en el mundo, aproximadamente 30,000 personas contraen esta infección y se registran 4,500 muertes.
Aunque se estima que se han salvado 54 millones de vidas en la lucha contra la tuberculosis desde el 2000 y la tasa de mortalidad se ha reducido un 42%, todavía no se ha resuelto la problemática por completo.

En el artículo de hoy te vamos a compartir todo lo que necesitas saber acerca de la tuberculosis: qué es, cómo se contagia, cuáles son sus síntomas, dónde se encuentra distribuida, cómo se diagnostica, además de cómo prevenir y tratar los casos de tuberculosis en México.

¿Qué es la tuberculosis?

La tuberculosis es una enfermedad bacteriana infecciosa que puede afectar cualquier órgano, sin embargo, se presenta principalmente los pulmones. Otros lugares donde se manifiesta frecuentemente son los ganglios linfáticos, riñones, huesos y cerebro.

De acuerdo con la OMS, un tercio de la población mundial está infectada por el Bacilo de la Tuberculosis (también conocido como Bacilo de Koch) y corre el riesgo de presentar la enfermedad en alguna ocasión de su vida.

¿Cómo se transmite la tuberculosis?

La tuberculosis pulmonar (TBP) se transmite por la vía aérea, es decir, por medio de gotitas de saliva (gotitas de Flügge) infectadas con la bacteria expulsadas al hablar, toser o estornudar.

¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?

Algunos de los principales síntomas y signos de la tuberculosis activa son:

  • Tos (con duración de 3 semanas o más)
  • Tos con sangre
  • Dolor en el pecho
  • Dolor al respirar o toser
  • Pérdida de peso
  • Pérdida de apetito
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Sudoración nocturna
  • Escalofríos

Además, se recomienda que las personas con un mayor riesgo de contraer esta enfermedad se hagan un examen para la detección de la infección. Los grupos de riesgo son:

  • Personas con VIH/SIDA
  • Habitantes de países tercermundistas (como algunos de América Latina, África y Asia)
  • Personas que trabajan en asilos de ancianos o cárceles
  • Personal médico
  • Niños pequeños expuestos a adultos con riesgo de contraer tuberculosis

Si presentas uno o varios de estos síntomas, o te encuentras en alguno de los grupos de riesgo, acude de inmediato con un médico.

¿Dónde se encuentra distribuida la tuberculosis?

En México, más de la mitad de todos los municipios del país presentan casos de tuberculosis anualmente. Los estados con mayor número de nuevos casos y muertes por tuberculosis son: Tamaulipas, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Baja California, Sonora y Nuevo León.

La mayor concentración de afectados se encuentra en las grandes ciudades o en los municipios con mayor número de habitantes, como Tijuana, Mexicali, Cd. Juárez, Veracruz, Acapulco, Reynosa, Matamoros, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Monterrey y Tabasco, por mencionar algunos.

¿Cómo se hace el diagnóstico de la tuberculosis?

El primer paso del diagnóstico de la tuberculosis es detectar alguno de los síntomas mencionados anteriormente. Después, para confirmar la presencia de la enfermedad es necesario realizar un estudio de laboratorio llamado baciloscopía.

Este estudio es el método más accesible para detectar la tuberculosis. Consiste en obtener una muestra de la flema de la persona infectada al momento de acudir a la consulta médica.

¿Cómo prevenir la tuberculosis?

La forma más efectiva de prevenir la tuberculosis es aplicando la vacuna contra la tuberculosis (https://provaccines.com/blog/vacuna-contra-la-tuberculosis). Otras medidas de prevención de esta enfermedad son:

La forma más efectiva de prevenir la tuberculosis es aplicando la vacuna contra la tuberculosis. Otras medidas de prevención de esta enfermedad son:

  • Evitar el contacto con personas infectadas
  • Cubrir la bota con el antebrazo al toser o estornudar (estornudo de etiqueta)
  • Controlar las enfermedades respiratorias
  • Mantener buenos hábitos de higiene y alimentación
  • Evitar fumar

En ProVaccines estamos seguros que es mejor prevenir para no enfermar, por lo que te invitamos a vacunarte contra la tuberculosis.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp