Casos de sarampión en México

Vacuna contra el sarampión

Uno de los temas de salud más relevantes en el país son los casos de sarampión en México. Al día de hoy, la Secretaría de Salud ha confirmado 12 casos de sarampión: la mayoría se han relacionado como casos importados; sólo 1 se encuentra en proceso de investigación.

En ProVaccines, este ha sido un tema del que nuestro médico especialista ha hablado desde hace tiempo.

Estos casos se encuentran en los estados de Quintana Roo, Nuevo León, Chihuahua y San Luis Potosí. Las edades de las personas que resultaron infectadas van desde los 10 meses, hasta los 54 años.

  • Febrero: mes en el que se registró el primer caso de sarampión en el país. Una mujer vecina de Nuevo León, de aproximadamente 40 años, estuvo de viaje durante 10 días. Cuando regresó a México, presentó los síntomas. Afortunadamente, no se registraron casos de contagio.
  • Febrero: una mujer inglesa de 50 años de edad que viajó a Cancún fue atendida por tener los síntomas del sarampión, de acuerdo con la información del SINAVE (Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica) de la Secretaría de Salud.
  • 19 de julio: en el Estado de México, una bebé de 11 meses que entró en contacto con un grupo de extranjeros, presentó un cuadro de fiebre repentino y, posteriormente, erupciones en la piel. Fue trasladada al Hospital Juárez de la Ciudad de México en donde fue diagnosticada con sarampión. La niña fue dada de alta a principios de agosto.
  • 06 de agosto: se detectó que una mujer de 22 años resultó infectada en San Luis Potosí en un vuelo internacional entre Filipinas y Australia. La Dirección General de Epidemiología dio a conocer que el Centro Nacional de Enlace de Australia notificó el 2 de agosto al centro mexicano que dos turistas mexicanos estuvieron en contacto con un caso confirmado de sarampión en un vuelo internacional el 20 de julio.
  • 07 de agosto: una mujer de 32 años fue infectada con el virus en el Estado de México. La mujer, que es médica especialista, también es tía de la bebé de 11 meses que resultó contagiada en julio. Al atender a la niña, sufrió el contagio a pesar de contar con tres vacunas contra el sarampión.
  • 8 de agosto: un joven australiano de 18 años presentó los síntomas de la enfermedad, después de realizar un viaje con escalas en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Quintana Roo.
  • Playa del Carmen: en esta ciudad de Quintana Roo se han presentado tres casos. Una mujer de 50 años con inicio de la enfermedad el 27 de mayo; un hombre de 18 años el 4 de agosto y una joven de 23 años el 17 de agosto.
  • Playa Aventura: ubicada también en Quintana Roo, se registró el caso de una mujer de 27 años infectada el 17 de agosto y un hombre de 51 años el 19 de agosto.
  • Ciudad Juárez: en Chihuahua se han presentado 3 casos; el primero, un bebé de 2 años el 26 de julio; el segundo un niño de 10 meses el 25 de julio y el último, de cuatro años el 9 de julio.

La mejor forma de prevenir el contagio del sarampión (y de cualquier otra enfermedad), es vacunarse. Aunque las vacunas en el sector salud llegarán hasta diciembre (como comentamos en este artículo, en ProVaccines sí contamos con la vacuna contra el sarampión.

Además, en algunas ocasiones (como en el caso del 07 de agosto), contar con las primeras dosis no es suficiente: se debe aplicar un refuerzo de la vacuna. Por precaución, si hace más de 1 año no te has aplicado la vacuna contra el sarampión, te recomendamos que acudas con un médico especialista para recibirla. ¡Recuerda que puedes agendar tu cita con nosotros!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp