Vacuna contra la neumonía
La neumonía es una de las principales causas de muerte en México. Es una enfermedad que puede ser contraída por cualquier persona, pero es más letal en 2 grupos vulnerables: niños menores de 5 años y adultos mayores (de 65 años en adelante).
Además, es esta temporada de otoño invierno, con las bajas temperaturas y el aumento en el brote de la influenza, la bacteria causante de la neumonía suele vivir por tiempos más prolongados. Por lo tanto, es importante aplicarse la vacuna contra la neumonía y la vacuna contra la influenza.
Como parte de la conmemoración del día mundial de la neumonía (que se celebró el pasado 12 de noviembre) y para prevenir casos y complicaciones por esta enfermedad, hoy te vamos a compartir cuáles son sus síntomas, quiénes son los grupos más vulnerables, cómo prevenir el su contagio y algunas recomendaciones generales. ¡No te lo puedes perder!
Qué es la neumonía y cuáles son sus síntomas
La neumonía es una infección causada por una bacteria o virus que provoca la inflamación de los pulmones. Además, los sacos aéreos se pueden llenar de pus o líquido, lo que a su vez puede provocar tos con pus o flemas.
La neumonía puede ser originada por varios gérmenes y es importante detectar cuál es para aplicar el tratamiento adecuado. Su gravedad puede variar desde una infección leve, hasta una potencialmente mortal.
Las infecciones por neumonía más comunes son las causadas por virus o bacterias que se encuentran suspendidas en el aire que respiramos. Normalmente, el cuerpo previene automáticamente que estos gérmenes infecten los pulmones, sin embargo, en ocasiones pueden vencer al sistema inmunológico, incluso cuando tu salud es buena.
Los síntomas de la neumonía son:
- Fiebre alta
- Tos (con o sin flemas)
- Náuseas o vómitos
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
Si presentas alguno de estos síntomas, visita a un médico inmediatamente. Detectar la enfermedad oportunamente ayudará a reducir el riesgo de complicaciones.
En México, la neumonía se encuentra dentro de las primeras causas de enfermedad y tan sólo en el 2017 afectó alrededor de 130,000 mexicanos.
Si aún no te has aplicado la vacuna contra la neumonía, ¡agenda una cita con nosotros!
Grupos vulnerables de la neumonía
Como mencionamos al principio, cualquier persona puede contraer esta enfermedad, sin embargo, los grupos que presentan un mayor riesgo de padecerla son:
- Niños menores de 5 años
- Adultos de 65 años o mayores
Además, existen otros factores de riesgo que pueden facilitar el contagio de la neumonía, como:
- Estar hospitalizado (sobre todo si necesitas una máquina que te ayude a respirar)
- Tener alguna enfermedad crónica (como asma o alguna condición cardiaca)
- Contar con inmunodeficiencia
- Fumar
Es importante que cuentes con la vacuna contra la neumonía, especialmente si te encuentras en alguno de los 2 grupos vulnerables o factores de riesgo.
Si te interesa saber más detalles acerca de la neumonía o de su vacuna, visita este artículo.
Recomendaciones generales
Para prevenir el contagio de la neumonía, sigue las siguientes recomendaciones:
- Vacúnate: la medida más efectiva para evitar la enfermedad, es aplicarse la vacuna contra la neumonía. De esta forma estarás protegido de las bacterias que causan la infección.
- No fumes: al hacerlo dañas las defensas naturales que protegen a tus pulmones de infecciones respiratorias.
- Mantén hábitos higiénicos: lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, o bien, usa gel desinfectante.
- Estornudo de etiqueta: al toser o estornudar, cubre tu boca y nariz con la parte interna del brazo.
Si presentas síntomas infección respiratoria procura:
- Usar cubrebocas
- No escupas
- Mantén ventilados los espacios cerrados donde te encuentres
- Evitar salir a lugares concurridos
- No automedicarte
- Acudir con un médico
Sigue estas recomendaciones para evitar el contagio de neumonía y recuerda que es mejor prevenir para no enfermar.
Si todavía no cuenta con la vacuna contra la neumonía, ¡agenda una cita con nosotros!