Vacuna contra el VPH para adolescentes y adultos

Vacuna contra el virus del papiloma humano

La vacunación es la forma más efectiva para prevenir enfermedades y a pesar de que la mayoría de las vacunas se aplican a edades tempranas, hay otras, como la vacuna contra el virus del papiloma humano, que se deben reforzar en la adolescencia o adultez.

En este artículo te informaremos acerca de la importancia de esta vacuna, quiénes se deben vacunar, cuál es su eficacia, entre otras cosas. Y si necesitas más información acerca de la vacuna contra el papiloma humano, puedes consultar este post en el que escribimos acerca de qué es, cuáles son los síntomas, las edades recomendadas para recibir la vacuna, etc.

¿Por qué es importante vacunarse contra el VPH?

El virus del papiloma humano es una infección que se transmite sexualmente y es la más común de este tipo de enfermedades. De acuerdo a las estadísticas, la mayoría de las personas con una vida sexual activa contraerán el VPH en alguna ocasión de su vida.

La vacuna contra el VPH para adolescentes y adultos es importante porque es justo en
esos periodos que el contagio del virus es más frecuente. Existen alrededor de 40 tipos de VPH que pueden infectar las zonas genitales, tanto de hombres, como de mujeres. Además, la mayor parte de estos virus no causa síntomas y suelen desaparecer por sí mismos, por lo que mucha gente suele contraer la enfermedad sin saberlo.

Asimismo, al contraer este virus, se pueden desarrollar otras infecciones enfermedades como verrugas en la garganta o en los genitales; cáncer del pene; cáncer cervical, vaginal y de vulva; cáncer de boca, lengua y garganta o cáncer de ano.

Para prevenir todas estas complicaciones, lo más recomendable es aplicarse la vacuna contra el VPH.

Si aún no cuentas con esta vacuna, ¡agenda tu cita con nosotros!

¿Quiénes se deben vacunar contra el VPH?

La vacuna contra el virus del papiloma humano está recomendada para todos los preadolescentes de entre 11 y 12 años de edad. Ellos deben recibir dos dosis de la vacuna con una separación de 6 a 12 meses.

También se recomienda la vacunación para las personas que tengan entre 13 y 26 años y que todavía no hayan completado todas las dosis.

Cabe mencionar que la vacuna contra el VPH también se puede administrar a niñas de 9 años en adelante. En términos generales, la mejor opción es vacunarse antes de comenzar su vida sexual.

¿Qué tan eficaz es la vacuna contra el VPH?

La vacuna contra el virus del papiloma humano se centra en prevenir los tipos de VPH que generalmente provocan verrugas genitales, cáncer de garganta, cuello uterino, vagina o ano.

La vacuna pierde efectividad al ser aplicadas en personas que ya hayan estado expuestas a al algún tipo de virus del papiloma humano; esto es debido a que la vacuna previene el virus antes de que la persona se exponga al él.

Cabe recalcar que la vacunación no funciona para tratar las infecciones del VPH que ya se hayan desarrollado.

También vale la pena mencionar que, de acuerdo a las investigaciones, la protección de la vacuna contra el VPH es de larga duración. Los estudios y seguimientos más recientes demuestran que hasta después de 6 años, la protección de la vacuna no disminuye.

En ProVaccines estamos seguros que es mejor prevenir para no enfermar. Es por eso que en nuestro consultorio contamos con la mejor vacuna contra el virus del papiloma humano: la vacuna cuadrivalente de la marca Gardasil.

Si aún no te has vacunado contra esta o cualquier otra enfermedad, ¡contáctanos!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp