Vacuna contra la tosferina

Todo lo que debes saber acerca de la tosferina

La tosferina o convulsiva, como también se le conoce debido a la incontrolable tos que tiene la persona infectada, es una enfermedad altamente contagiosa. Vale la pena que te informes de ella y de la vacuna contra la tosferina.

En este post te contamos todo lo que debes saber acerca de la tosferina: qué es, cómo se contagia, qué recomendaciones debes seguir, en qué países te piden dicha vacuna para viajar y mucho más. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la tosferina?

Se trata de una infección ocasionada por una bacteria que se aloja en la garganta, boca y nariz. Es una enfermedad contagiosa. Su principal característica es que es una tos muy violenta, es decir, incontrolable y dura desde semanas hasta meses.

Ataca a todas las personas sin importar la edad y es la infancia cuando se recomienda aplicar la vacuna contra la tosferina. Aunque puede ser aplicada a cualquier edad, especialmente cuando no se completó la serie de vacunación.

¿Cómo puedes contraerla?

Se transmite de persona a persona mediante los fluidos nasales o de la garganta, es decir, a través del contacto directo con estas secreciones. Por eso el contagio es más rápido.

Una persona infectada comienza a contagiar a otras personas desde el periodo de incubación, sin presentar síntomas. De la misma manera, una vez terminados los síntomas, pueden infectar hasta pasando las 3 semanas. En el caso de las personas enfermas que ya están en tratamiento, todavía pueden contagiar la tosferina hasta pasados 5 días después de iniciar el tratamiento.

Síntomas de la tosferina

Su periodo de incubación es entre 7 y 10 días después de haber contraído la infección. Hay casos, especialmente los que tienen vacunas parciales, es decir, no tienen todo el esquema de vacunación, que suelen tener un periodo de incubación entre 4 a 21 días e incluso hasta 42 días.

Al comienzo puede parecer un resfriado con tos seca que va progresando hasta convertirse en tos severa. Esto es porque comienza con los síntomas de una infección común y leve en las vías respiratorias.

Los primeros síntomas son:

  • Estornudos
  • Secreciones nasales
  • Fiebre leve
  • Tos moderada

Dos semanas después de iniciados estos síntomas, en algunos casos desaparecen, regresan los síntomas de una manera más intensa y grave. Además, suelen durar muchas semanas e incluso meses. En esta etapa los síntomas se presentan en la noche y son:

  • Secreciones nasales color clara con textura espesa
  • Tos grave
  • Episodios de tos largos
  • Silbidos agudos
  • Espasmos en el pecho

Las personas que suelen tener un esquema de vacunación incompleto, suelen presentar síntomas leves. En cambio, la gente con la vacuna contra la tosferina, tiene menor probabilidades de contraer dicha infección. No esperes más para protegerte, ¡haz una cita! En ProVaccines estamos para atenderte.

Recomendaciones para evitar la tosferina

Si tienes enfermos de esta infección en tu casa o tienes contacto con personas que no conoces, mantén las principales precauciones de higiene como, evitar compartir vajilla o ropa. Además de evitar contacto directo con las secreciones de otras personas, especialmente si presentan síntomas de enfermedades.

Y sin duda, la mejor manera de evitar contagiarte de esta incomoda y peligrosa tos es teniendo la protección de la vacuna. Dado que se trata de una vacuna que se aplica en la infancia y que requiere un refuerzo cada 5 años o 10 años, es importante acudir con un especialista en vacunas para asegurarse de encontrarse totalmente inmunizado contra la tosferina.

La protección contra la tosferina suele incluirse dentro de la vacuna contra el tétanos y difteria. El periodo de vacunación es el siguiente:

  • Dosis 1 (DTaP): dentro de los primeros 18 meses de vida.
  • Dosis 2 (DTP): entre los 11 y 18 años. Se trata de un refuerzo de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina.

¿En qué países te piden la vacuna para viajar?

Dado que se trata de una infección donde es muy fácil contagiarse, tanto niños como adultos, es importante que conozcas qué países te piden la vacuna contra la tosferina para poder viajar. Además, también te damos los destinos a los que te recomendamos que mejor acudas una vez que te hayas puesto la protección contra esta enfermedad.

Desgraciadamente Estados Unidos ha aumentado mucho sus casos registrados por lo que, si viajas a cualquier ciudad del país vecino, te recomendamos que lo hagas cuando tengas aplicada la vacuna contra la tosferina.

Otros países que han presentado casos de tosferina en este año, por lo que es importante visitarlos vacunados, son: Panamá, República Dominicana y España.

Consideraciones

La tosferina puede afectar con mayor intensidad a bebés y niños pequeños. En sus complicaciones más extremas se encuentran la neumonía, inapetencia, infecciones en los oídos, convulsiones, alteraciones en el sueño, problemas para respirar, desorden cerebral y hasta la muerte. Ahí radica la importancia de vacunarse.

Recuerda que aplicarte ahora la vacuna contra la tosferina te evitará muchos malestares en el futuro. Olvídate de preocuparte por contraer esta infección durante tus viajes. Como decimos en ProVaccines, es mejor prevenir para no enfermar.

Haz tu cita y te contaremos sobre las vacunas y la cartilla de vacunación que un viajero como tú debe tener. ¡Contáctanos!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp