Vacuna contra la tifoidea

Todo lo que debes saber acerca de la tifoidea

La tifoidea es una de las enfermedades infecciosas que más sufren los viajeros, si todavía no te has enfermado, pero viajas con frecuencia es importante que prevengas aplicándote la vacuna contra la tifoidea. Sigue leyendo porque te contamos todos los detalles de esta enfermedad.

En este post te vamos a contar todo lo que debes saber acerca de la tifoidea, qué es, cómo la puedes contraer, cuáles son los síntomas de esta enfermedad, recomendaciones para evitarla, en qué países tienes que aplicarte la vacuna para poder viajar, entre mucho más. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la tifoidea?

También se le conoce como fiebre tifoidea o entérica, se trata de una enfermedad aguda febril. Es causada por la bacteria Salmonella Typhi y afecta directamente el tracto gastrointestinal. Se caracteriza por fiebres muy altas, además de molestias en el área abdominal.

Es una enfermedad muy frecuente entre los viajeros. También tiene alta incidencia en personas que suelen comer en la calle o gente que vive en países en vías de desarrollo o con condiciones sanitarias deficientes.

¿Cómo la puedes contraer?

Se transmite al ser humano mediante vía oral, es decir, a través de agua y/o alimentos contaminados por la bacteria que la causa. Los alimentos y bebidas más expuestos a esta bacteria son:

  • Productos lácteos: queso, leche, cremas y helados.
  • Mariscos: almejas, mejillones y ostras, las cuales pudieran haber sido sacados de lugares contaminados.
  • Verduras: incluye frutas y hortalizas regados con aguas fecales.
  • Otros alimentos: huevos y carnes.
  • Bebidas: el agua es la más típica.

Otra de las maneras típicas de contagio es mediante las moscas, ellas pueden ser portadoras de estas bacterias en sus patas y contaminar alimentos en buen estado. Por eso es importante cuidar que donde cocinemos o tengamos nuestras comidas no haya presencia de moscas.

El contagio de un enfermo de fiebre tifoidea a una persona sana, es muy bajo, aunque no se descarta que existen probabilidades. Esto podría ser posible mediante vía fecal – oral.

La mejor manera de prevenir ser infectado por la fiebre tifoidea es mediante la vacuna contra la tifoidea. Ya sea que viajes o no, es importante que prevengas el contraer esta enfermedad infecciosa que puede provocar incluso la muerte. Y como en ProVaccines creemos que es mejor prevenir para no enfermar, contamos con esta y otras vacunas. ¡Agenda tu cita!

Síntomas de la tifoidea

El periodo de incubación de esta bacteria puede ser de 1 a 6 semanas, aunque en general suelen presentarse síntomas 1 o 2 semanas después de contraerla. Esto depende del sistema inmunológico de la persona, así como la cantidad de bacterias que ingirió.

Como su nombre lo indica, la tifoidea se caracteriza por tener fiebre elevada, entre un 39° C y 40° C. También hay presencia de otros síntomas como:

  • Debilidad o fatiga
  • Dolores de cabeza y/o muscular
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea o estreñimiento
  • Confusión
  • Delirio
  • Sensibilidad abdominal
  • Agitación
  • Heces con sangre
  • Escalofríos
  • Alucinaciones
  • Sangrado en nariz

También puede presentarse erupciones rosadas en la piel y aumento en el tamaño del bazo e hígado.

Cabe mencionar que los síntomas se parecen a otras enfermedades como el dengue o la salmonelosis. Para saber si se trata de fiebre tifoidea se debe realizar el estudio de reacciones febriles.

Recomendaciones para evitarla

La mejor manera de que te protejas es con la vacuna contra la tifoidea.

Si estás de viaje lo ideal es consumir agua potable. Pregunta en el hotel donde te vas a hospedar si puedes consumir agua de la llave. Si comes en la calle, procura acudir a establecimientos formales o donde puedes observar que no hay moscas. También duda de comer en lugares donde los alimentos estén a muy bajo precio.

¿En qué países te piden la vacuna contra la tifoidea para viajar?

De acuerdo a algunas estadísticas, se considera que de los 21.5 millones de casos registrados anualmente, aproximadamente el 75% de los casos son de viajeros que adquieren dicha bacteria durante sus estancias.

Como se trata de una enfermedad tan común, lo ideal es que te apliques la vacuna contra la fiebre tifoidea si viajas a países en vías de desarrollo, aun cuando no sea requisito para viajar. Ejemplos de estos países se encuentran:

  • Pakistán
  • India
  • Nepal
  • Bután
  • Bangladesh
  • Sri Lanka
  • Maldivas

Antes de viajar, investiga si es un país con deficiencias sanitarias o antecedentes de este tipo de enfermedad. Toma en cuenta que vacunarse contra alguna enfermedad es parte de la prevención, así que sean viajes a países en vías de desarrollo o no, es importante prevenir para no enfermar.

Consideraciones

La vacuna contra la tifoidea se debe aplicar con mínimo 14 días de anticipación al viaje. Una vez aplicada la vacuna, esta tiene una duración de 3 años, por lo que pasado ese tiempo es importante volver a vacunarse. Se puede aplicar a personas mayores de 2 años. Además de los viajeros, también se debe aplicar especialmente a mujeres embarazas, en lactancia, diabéticos o personas con sistema inmunológico débil. También a personas que trabajen en laboratorios, en el sector de salud o de preparación de alimentos.

Si eres un viajero frecuente y quieres conocer más sobre el sistema de vacunación que debes de tener, haz una cita en ProVaccines, donde te brindamos asesorías sobre la medicina del viajero. Porque siempre es mejor prevenir para no enfermar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp