Todo lo que debes saber acerca de la difteria
¿Alguna vez has escuchado sobre la difteria? Tal vez no, ya que no es una enfermedad muy frecuente en estos tiempos. Aunque, si eres un amante de los viajes tienes que informarte acerca de vacuna contra la difteria ya que es una enfermedad de fácil contagio y todavía se presentan casos en algunos países. Recuerda que es importante prevenir para no enfermar.
Seguro tienes más dudas. ¡No te preocupes! En ProVaccines te vamos a contar todo lo que debes saber de la difteria: qué es, cómo la puedes contraer, cuáles son sus síntomas, las recomendaciones para evitar enfermarte, en qué países te piden esta vacuna para viajar y más.
¿Qué es la difteria?
Se trata de una enfermedad faringoamigdalar, es decir, afecta a las vías respiratorias como faringe y amígdalas. La causa la bacteria Corynebacterium diphtheriae. La difteria provoca toxinas que afectan a los órganos. Los principales afectados suelen ser los niños y personas que no cuentan con la vacuna. Esto último es muy importante ya que es altamente contagiosa.
¿Cómo la puedes contraer?
Es muy fácil contagiarse de difteria ya que se transmite de persona enferma a persona sana, vía aérea y por contacto directo. Esto mediante fluidos, es decir, al toser, estornudar o incluso al respirar. Por tal motivo, se debe de tener cuidado con objetos o ropa contaminada.
Al ser una enfermedad con alta probabilidad de contagio, lo ideal es incluir la vacuna contra la difteria dentro del sistema de vacunación. Si quieres conocer más sobre tu cartilla, especialmente si eres un amante empedernido de los viajes, visita ProVaccines y haz una cita, somos especialistas en medicina del viajero.
Síntomas de la difteria
Algunos pacientes de difteria presentan primero síntomas cutáneos como piel azul o ulceraciones. Sin embargo, lo más común es que se presente como una infección en las vías respiratorias. Incluso, en la garganta aparece una membrana con color negro o gris muy oscuro, con textura dura. Esto ocasiona los síntomas principales, que son:
- Fiebre
- Escalofríos
- Secreciones nasales
- Tos
- Dolor de garganta
- Dificultad para tragar
- Voz ronca
- Problemas al respirar
- Respiración acelerada
- Vías respiratorias obstruidas
- Silbidos al respirar
- Ganglios inflamados
Algunas personas no presentan síntomas, sin embargo, se trata de una enfermedad grave. Lo más serio es que es una enfermedad que provoca toxinas en el cuerpo que atacan a la sangre, misma que las transporta al corazón, cerebro u otros órganos, ocasionando afectaciones severas e incluso la muerte.
Recomendaciones para evitarlo
Como en la mayoría de las enfermedades, la mejor manera de evitar enfermarse es con la vacuna contra la difteria. Aunque lo ideal es tener dicha protección desde la infancia, sin importar la edad, cuando no se tiene la vacuna, vale la pena incluirla dentro de tu sistema de vacunación.
Si se está cerca de un paciente de difteria, lo ideal es procurar no tener contacto físico, pedirle que use cubre bocas y no usar la misma ropa o recipientes. La higiene es muy importante para que evites propagaciones y por supuesto, la vacuna es sumamente importante.
Mitos sobre la difteria
Hasta hace unos años, la difteria era considerada una enfermedad peligrosa ya que se contagiaba muy fácilmente. Esto culminaba en la propagación de dicho padecimiento, lo que generaba epidemias. Actualmente no es una enfermedad con brotes alarmantes, los casos registrados son muy aislados. Todo esto gracias a la vacuna que ayuda a protegerte de la difteria.
¿En qué países piden la vacuna contra la difteria para viajar?
Como en otras enfermedades, aunque no se trata de un requisito para viajar, si se recomienda aplicar la vacuna contra la difteria cuando se viaja a lugares cuyo sistema sanitario es deficiente. Entre los principales países a los que se recomienda visitar con esta vacuna puesta, se encuentran: Cuba, Tailandia, Camboya e India. Se trata de países principalmente de Asia y África.
Toma en cuenta que al viajar debes cuidar mucho de tu salud y la mejor manera de protegerte es con las vacunas. Así que, sin importar si el país que visitas tiene enfermedades endémicas o brotes de infecciones, lo ideal es consultar las principales vacunas que debes de tener antes de viajar. De preferencia aplica tus vacunas un mes antes del viaje.
Consideraciones
La difteria no es una enfermedad común o de alto índice de contagio en países desarrollados. Sin embargo, si suelen aplicar dicha vacuna, precisamente para evitar que se propague. Entre los países donde es casi obligatoria la vacuna para niños es España y México. Aunque pocos saben que se necesita un refuerzo cada 10 años. Lo ideal es tener una cartilla de vacunación para estar al pendiente de los refuerzos o de la nueva vacunación.
La primera vacuna es vía intramuscular y debe aplicarse durante la infancia, es decir, durante el primer ciclo de vacunación. Después, en la adolescencia, entre los 11 y 14 años se aplica un refuerzo. El siguiente refuerzo es 10 años después. A partir del tercer refuerzo, cada vacuna nueva es cada década. Generalmente, esta vacuna se mezcla con el tétanos y tosferina.
Recuerda que tu salud es muy importante y en ProVaccines estamos convencidos de que es mejor prevenir para no enfermar. Además de contar con la vacuna contra la difteria, también tenemos más sistemas de prevención. Pregunta por las que necesitas para el próximo viaje que vas a realizar. ¡Agenda tu cita!