Todo lo que debes saber acerca de la vacuna contra el sarampión
Durante el 2018 se propagó un rumor sobre una posible epidemia de Sarampión en México, esto ocasionó una alerta en la población porque había dudas sobre la vacuna contra el sarampión. En realidad, mucho se desconoce del tema, ya que es considerada una enfermedad cuyos casos han ido disminuyendo con los años.
Para que conozcas más sobre esta enfermedad y comprendas la importancia de la vacuna contra el sarampión sigue leyendo y entérate qué es, cómo puedes contraerla, cuáles son los principales síntomas, las mejores recomendaciones para evitar dicha enfermedad, en qué países te piden la vacuna para viajar y algunas consideraciones que debes tener en cuenta.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad considerada grave, además de ser una enfermedad altamente contagiosa, de no tener la protección de la vacuna contra el sarampión. Es grave porque puede provocar problemas cerebrales y en situaciones extremas puede conducir a la muerte. Se manifiesta con erupciones en la piel, similar a la varicela.
Se trata de una enfermedad que afecta principalmente a los niños y, por ende, también son propensos a las complicaciones. También es considerada de gran rapidez de contagio.
¿Cómo lo puedes contraer?
En algunos países del mundo todavía se presentan epidemias y muertes de menores de edad a causa del virus que ocasiona la enfermedad del sarampión. Es una de las enfermedades con mayor índice de contagio, esto es porque se trata de un virus que se contagia mediante el contacto directo con las mucosas o fluidos. Incluso se contagia por vía aérea, es decir, si alguien infectado estornudó, el aire quedó contaminado por lo que el contagio se efectuaría a una persona sin protección.
Como se ha mencionado, es una enfermedad que afecta directamente a los niños. Al ser ellos los más vulnerables, se requieren vacunarse durante sus primeros meses de vida y poner una vacuna de refuerzo o segunda dosis durante los primeros 6 años.
Los países más propensos a desarrollar el virus que ocasiona el sarampión son los que se encuentran en vías de desarrollo, se encuentran ante crisis por desastres naturales e incluso por conflictos bélicos. En general, aquellos lugares donde los servicios de salud pública no tienen un buen presupuesto y no cuentan con las vacunas adecuadas para aplicarlas de manera oportuna.
Si vas a viajar y tienes dudas si debes o no aplicarte la vacuna contra el sarampión, te sugerimos visitar a expertos en medicina del viajero. Puedes contactarnos, somos ProVaccines y queremos resolver tus dudas.
Síntomas del sarampión
Los principales síntomas del sarampión aparecen 8 o 12 días después de haberse dado la infección o contagio. Estos malestares son:
- Fiebre alta
- Erupciones en la piel, parecidas a la varicela
- Tos
- Secreción nasal
- Conjuntivitis moderada, principalmente se enrojecen los ojos y pueden hincharse un poco
Normalmente, tras 2 o 3 semanas después de los primeros síntomas, estos desaparecen, pero puede darse el caso de tener complicaciones, por ejemplo, ceguera, infecciones en los oídos, diarrea, neumonía o alguna infección pulmonar, inflamación o problemas cerebrales. En casos más extremos puede llevar a la muerte.
Recomendaciones para evitarlo
El virus del sarampión es de muy fácil contagio ya que se propaga vía aérea como con el contacto directo con fluidos de personas infectadas. Además, al tomar en cuenta que el virus sobrevive en el aire hasta por 2 horas, el riesgo de contagio es enorme. Debido a esto, la única manera de evitar contagiarse es protegiéndose con la vacuna contra el sarampión.
La vacuna es la única y eficaz manera de prevenir contagiarse de esta terrible enfermedad. Esta indicación es para las personas de todas las edades. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, durante del 2000 al 2016, la aplicación de la vacuna contra el sarampión evitó más de 20,4 millones de muertes en el mundo. Desgraciadamente, debido al movimiento antivacunas, hay países que presentan incremento en los casos, ocasionando incluso epidemias.
¿En qué país te piden la vacuna para viajar?
Como se mencionó líneas arriba, se trata de una enfermedad de muy fácil contagio, por lo que es posible contraer esta enfermedad durante un viaje. Por tal motivo, es recomendable aplicarse la vacuna contra el sarampión especialmente cuando se viaja a Europa, Sudamérica y África. En general, los países más vulnerables al sarampión son los que se encuentran en vías de desarrollo.
Recuerda que no solamente se trata de protegerte durante el viaje, también es cuidar de tu familia y la gente a tu alrededor tras tu regreso.
Consideraciones
En el caso de la vacuna contra el sarampión, podemos encontrar dos tipos:
- MMR: se aplica a niños y a adultos, además de proteger contra el sarampión, también protege contra paperas y rubéola.
- MMRV: protege solamente a infantes contra el sarampión, rubéola, varicela y paperas.
Normalmente, los niños son vacunados durante sus primeros 6 años de vida. La primera dosis se aplica durante los primeros 15 meses. La segunda dosis se aplica entre los 4 y 6 años. Si eres un adulto y no sabes si cuentas con esta vacuna, lo ideal es acudir con un médico especialista.
Si quieres conocer más sobre esta vacuna, te invitamos a conocer ProVaccines, porque sabemos que siempre es mejor prevenir para no enfermar. Conoce más de la vacuna contra el sarampión y si eres un viajero frecuente, te contaremos sobre las vacunas que deben estar en tu carnet. ¡Llámanos!