Vacuna contra el rotavirus

Todo lo que debes saber acerca del rotavirus

El rotavirus es una enfermedad que causa infección intestinal gastroenteritis. El grupo más propenso a contagiarse de este virus son los niños, en especial los que están en etapa de lactancia, aunque los adultos también lo pueden contraer. Ya que se trata de una infección altamente contagiosa y resistente, la mejor opción para evitarla es aplicarse la vacuna contra el rotavirus, también conocida como vacuna antirrotavirus.

En el post de hoy te vamos a contar todo lo que debes saber acerca del rotavirus, desde qué es y cuáles son sus síntomas hasta cómo prevenirlo. Este artículo te será de mucha ayuda, sobre todo si estás embarazada o si tienes un bebé recién nacido.

¿Qué es el rotavirus y cuáles son sus síntomas?

Como mencionamos al principio, el rotavirus es una enfermedad vírica que causa problemas intestinales y que afecta principalmente a los bebés y niños pequeños. Los síntomas más comunes de esta infección son:

  • Diarrea aguda
  • Fiebre
  • Vómito
  • Dolor abdominal

Es sumamente importante controlar la hidratación de los pequeños cuando se contagian de esta enfermedad, ya que la diarrea aguda puede provocar deshidratación severa, al extremo de poder causar la muerte.

El periodo de incubación del rotavirus es de aproximadamente 2 días antes de que se manifiesten los síntomas. Por lo general, la fiebre suele ser leve, mientras que la diarrea dura entre 5 y 10 días. A pesar de que la deshidratación puede ocasionar la muerte, la mortalidad por este hecho es muy baja en los países desarrollados gracias a la accesibilidad a tratamientos de hidratación.

Este virus puede sobrevivir por varios días sobre superficies sólidas (como mesas, cubiertos o pasamanos) y durante varias horas en las manos. Las principales formas de contagio son:

  • Contacto directo: cuando una persona sana entra en contacto con partículas de materia fecal de una persona infectada, y sin percatarse, las introduce en su boca (lo cual ocurre principalmente por no lavarse las manos).
  • Por consumir alimentos o bebidas infectadas con el virus.
  • Por entrar tocar o rozar superficies contaminadas con el microbio (como pañales, juguetes, ropa, sábanas, etc.)

Cabe mencionar que las personas que están contagiadas con esta enfermedad mantienen la capacidad de transmitir el virus a través de la materia fecal por una semana, por lo que resulta imperativo revisar muy bien el lavado de las manos de los niños y desinfectar cualquier superficie con la que pudo haber entrado en contacto una persona infectada.

Vacuna contra el rotavirus

La vacuna contra el rotavirus protege contra las infecciones causadas por este microbio y evitan que se desarrolle una enfermedad más grave, la deshidratación y posible muerte de los niños.

Actualmente existen 2 tipos de vacunas contra esta enfermedad y ambas se aplican de forma oral:

  • Vacuna monovalente: está hecha de virus vivos debilitados que contienen un serotipo del virus.
  • Vacuna pentavalente: está compuesta por virus vivos que originalmente se aislaron en humanos y contiene 5 tipos de virus vivos atenuados.

El esquema de vacunación para la vacuna pentavalente consiste de 3 dosis:

  • Primera dosis: entre las 6 y 12 semanas de edad
  • Segunda dosis: después de, al menos, 4 semanas de la primera dosis
  • Tercera dosis: antes de los 8 meses de edad

Por otro lado, la vacuna monovalente requiere 2 dosis:

  • Primera dosis: a los 2 meses de edad
  • Segunda dosis: a los 4 meses de edad

Las 2 vacunas son completamente seguras, pero se pueden presentar efectos secundarios leves, como irritabilidad, falta de apetito, escurrimiento de nariz, dolor abdominal, fiebre, diarrea o vómito leve.

En cualquier situación, la mejor opción es prevenir para no enfermar y en ProVaccines contamos con la vacuna contra el rotavirus. Si tu hijo aún no cuenta con esta vacuna, ¡agenda una cita con nosotros!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp