Vacuna contra el dengue
En lo que va del año, los casos y muertes por el virus del dengue han aumentado en todo el país. Se han confirmado 20,914 casos de personas infectadas, y, lamentablemente, 72 defunciones.
La Secretaría de Salud dio a conocer por medio del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, que estas cifras son preocupantes, ya que comparando el mismo periodo con el año pasado (2018), sólo se registraron 2,407 casos de dengue en México y 34 muertes.
Hasta ahora no se ha declarado una alerta epidemiológica, sin embargo, el subdirector de vectores en el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Fabián Correa Morales, indicó que, de acuerdo con las estadísticas, hay un brote de dengue en todo el continente.
Los estados que se han visto más afectados son Veracruz, Chiapas, Morelos, Jalisco, Quintana Roo y Guerrero; seguidos por un aumento preocupante en Puebla, Nuevo León, Colima, Baja California Sur y Sinaloa.
Por el momento, los gobiernos estatales están realizando nebulizaciones y fumigaciones en las zonas más afectadas, pero también invitan a la población a limpiar los espacios abiertos para evitar el aumento de moscos del dengue.
Asimismo, las autoridades señalaron que los fallecimientos por el virus del dengue están relacionadas a 2 factores: la automedicación por parte de los pacientes y una visita para atención hospitalaria tardía.
Es por eso que en este artículo te vamos a explicar qué es el dengue, cuáles son sus síntomas y qué hacer para prevenirlo. Visita este enlace si necesitas información más detallada acerca de la vacuna contra el dengue.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una infección viral transmitida por un mosquito. Esta enfermedad no se puede contagiar de persona a persona, es más común en las zonas húmedas y cálidas del mundo y suele haber brotes importantes en las temporadas de lluvia.
A pesar de que es una enfermedad curable, si no se identifica y trata a tiempo, puede llegar a causar la muerte. La forma más efectiva para prevenir esta enfermedad, es aplicar la vacuna contra el dengue.
Existen 4 serotipos de este virus, catalogados como 1, 2, 3 y 4. La primera vez que una persona adquiere la infección (por cualquiera de los serotipos), desarrolla dengue clásico. Una vez que se cura, se adquiere la inmunidad contra ese virus, pero sigue estando expuesta a los otros 3 serotipos. Si la misma persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de otro serotipo, puede desarrollar dengue hemorrágico.
Síntomas del dengue clásico
Estos síntomas comienzan a presentarse después de 5 a 8 días después de la picadura y aparecen de forma repentina:
- Fiebre alta
- Dolor de músculos, articulaciones y huesos
- Sangrado en las encías
- Vómito
- Diarrea
- Salpullido en torso, piernas y brazos
Síntomas del dengue hemorrágico
- Taquicardias
- Fiebre alta (con duración de 2 a 7 días)
- Sangrado en distintas partes del cuerpo
- Alteraciones en la presión arterial
- Deshidratación
- Dificultad para respirar
- Falta de apetito
Si presentas alguno de estos síntomas, ¡acude al médico de inmediato! La atención hospitalaria oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Cómo prevenir el dengue
Como mencionamos al principio, esta infección es tratable y curable. La forma más rápida y efectiva para prevenirla es la vacuna contra el dengue. Asimismo, hay algunas medidas que puedes llevar a cabo para reducir las probabilidades de ser picado por un mosquito del dengue:
- Usa mangas y pantalones largos
- Utiliza repelente contra mosquitos
- Coloca mosquiteros en tus ventanas y puertas
- Evita la acumulación de basura
- Tapa los contenedores que contengan agua
- Limpia los contenedores de agua, cisternas y tinacos
- Utiliza insecticidas
- Elimina el agua estancada de recipientes, charcos y demás superficies u objetos
- Deshazte correctamente los desechos sólidos
Todas estas medidas de prevención te ayudarán a reducir la probabilidad de gestación y picadura de mosquito del dengue. Sin embargo, en ProVaccines creemos que la mejor manera para prevenir y no enfermar es aplicarse la vacuna contra el dengue, así podrás estar protegido contra esta infección.
Si quieres vacunarte, ¡contáctanos!