Brote de sarampión

Todo lo que debes saber acerca del brote de sarampión

Si has estado al pendiente en temas de salud dentro de las redes sociales e internet, probablemente habrás visto varias noticias acerca del brote de sarampión (principalmente en Estados Unidos y Brasil).

Se trata de un hecho alarmante, ya que los movimientos antivacunas y la desinformación han causado que en los últimos meses se presenten casos de sarampión, una enfermedad que estaba considerada como eliminada en América desde el 2002.

Otro hecho al que debemos darle atención es que la mayoría de estos casos han sido importados de otras partes del mundo, por lo que, si eres un viajero frecuente, te recomendamos vacunarte cuanto antes.

En este artículo te explicaremos brevemente qué es el sarampión y las medidas que debes llevar a cabo para evitar su contagio durante este brote. Si deseas consultar información más detallada acerca de la enfermedad, visita este post: vacuna contra el sarampión.

¿Qué es el sarampión y cómo se contagia?

El sarampión es un virus muy contagioso. Suele provocar síntomas respiratorios graves, sarpullido y fiebre. En algunos casos, particularmente en bebés y niños pequeños, las consecuencias pueden ser graves.

Esta enfermedad se contagia fácilmente a través del aire, por ejemplo, cuando alguien que está infectado con el virus tose o estornuda y una persona que no está vacunada llega a inhalar el aire infectado.

También se puede transmitir por medio del contacto directo con los líquidos de la boca o la nariz de una persona portadora del virus.

Incluso, el virus puede sobrevivir durante un par de horas en una superficie, por lo que puedes contagiarte con el simple hecho de estar en el mismo cuarto donde estuvo una persona con sarampión.

Debido al reciente brote de sarampión y a que la mayoría de los casos son importados, debes tener especial cuidado en lugares concurridos, como aeropuertos y parques de atracciones.

Extrema tus precauciones y vacúnate contra el sarampión.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Generalmente, al estar infectado con este virus los síntomas se presentan hasta 2 semanas después de haberlo contraído, pero se muestran señales de un resfriado común: tos, fiebre, dolor de garganta, escurrimiento nasal y ojos rojos.

Posteriormente, la fiebre puede alcanzar los 40° o 41° y comienzan a aparecer las características manchas rojas en la piel (generalmente se presentan primero en la cara y después en todo el cuerpo).

Si presentas alguno de estos síntomas, ¡acude inmediatamente al médico!

¿Qué tan segura y efectiva es la vacuna contra el sarampión?

La vacuna MMR o triple viral, que te protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, es completamente efectiva y segura. No causa efectos secundarios en la mayoría de las personas, aunque hay algunos casos en los que se pueden presentar fiebre moderada, hinchazón, dolor o sarpullido. Y contrario a lo que los movimientos antivacunas afirman, la vacuna no causa autismo.

Es recomendable que todos los niños de 12 a 15 meses de edad reciban la vacuna MMR y posteriormente un refuerzo entre los 4 y 6 años.

Una dosis de la vacuna es alrededor del 93% efectiva; dos dosis aumentan la cifra a 97%.

Por otro lado, si no estás seguro de contar con esta vacuna o haber recibido la segunda dosis, acude con un médico experto en vacunación, como ProVaccines.

Lo ideal es estar al corriente con el esquema de vacunación, pero no existe riesgo si te aplicas la vacuna contra el sarampión y ya la habías recibido o si te vacunas a una edad más avanzada.

Recuerda que es mejor prevenir para no enfermar, especialmente en casos como el brote de sarampión.

La vacuna es la solución más efectiva para evitar que tú y tu familia se contagien de esta enfermedad, así que ¡agenda tu cita!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp